Hora:

A causa de casos febriles, hospitales extienden horarios de servicios y se reorganizan

Feb 7, 2023

Existe una alta demanda en el servicio sanitario a causa de los casos febriles ocasionados por el dengue y chikungunya. Los hospitales se encuentran saturados por la cantidad de pacientes.

Desde el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) anunciaron que desde ahora los centros asistenciales del país, principalmente los de la capital y del departamento Central, extenderán sus horarios de servicios de consultorio, así como de entregas de análisis clínicos, a causa de los altos números de casos febriles que se registran de manera diaria.

A causa de casos febriles hospitales extienden sus horarios de servicios y se reorganizan – Foto: MSPyBS

En los siguientes centros asistenciales, la atención en consultorios para el seguimiento de casos febriles se extenderá hasta las 20:00:

  • Hospital General Barrio Obrero.
  • Hospital General Materno Infantil San Pablo.
  • Hospital Distrital de Capiatá.
  • Hospital General de San Lorenzo.
  • Hospital Materno Infantil Fernando de la Mora.
  • Hospital General de Luque.
  • Hospital General de Lambaré.
  • Hospital Distrital de Villa Elisa.
  • Hospital Distrital de Ñemby.

De la misma forma, con el aumento de casos febriles y la expansión de chikungunya, los hospitales del área Metropolitana reorganizan sus servicios de atención, teniendo en cuenta que Asunción y el departamento Central registran alrededor del 90% de los casos de chikungunya, que en tres semanas sumó 8.000.

Desde el ente sanitario indicaron que la reorganización responde a la alta demanda en los servicios de urgencia, consultorio externo y servicios de consulta, mientras que otras áreas hospitalarias no registran muchos usuarios. Teniendo en cuenta eso, habilitarán más salas en los hospitales y se priorizará la atención a embarazadas y niños que presenten síntomas febriles.

Acerca de los diagnósticos y reposos

Los vínculos cercanos de pacientes de Asunción y Central que presenten diagnóstico de chikungunya positivo por laboratorio serán confirmados por nexo epidemiológico, es decir, serán considerados portadores de la enfermedad sin necesidad de otro análisis clínico.

Sin embargo, el test PCR se realizará para el diagnóstico de chikungunya a niños menores de 5 años, así como en personas mayores de 60 años, mujeres embarazadas, personas con comorbilidades (diabetes, obesidad, inmunodeficiencia) y pacientes hospitalizados.

Es importante recordar que el reposo es un criterio médico, y no se necesita un examen laboratorial para proporcionarlo a un paciente.

Artículos Relacionados

Sophia: la robot humanoide es de Olimpia y habla guaraní

Sophia: la robot humanoide es de Olimpia y habla guaraní

La robot humanoide más sofisticada del mundo, Sophia, creada por Hanson Robotics en Hong Kong, visitó nuestro país estos días donde sorprendió a todos con su capacidad de interacción. Desde su activación en el 2016, Sophia ha demostrado la innovación de la...