Congreso enfocará tendencias en banca sostenible y taxonomías verdes

Sep 9, 2023 | Economía

Los días 26 y 27 de septiembre se llevará a cabo el Primer Congreso Latinoamericano de Banca Sostenible e Inclusiva, donde se enfocará las tendencias en banca sostenible y taxonomías verdes.

La Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) y la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban) ultiman los detalles para el Primer Congreso Latinoamericano de Banca Sostenible e Inclusiva, previsto para los días 26 y 27 de septiembre en el Centro de Eventos del Paseo La Galería de Asunción.

Congreso enfocará tendencias en banca sostenible y taxonomías verdes. Foto: Gentileza

De acuerdo a lo informado por los organizadores, durante el evento se presentará una serie de ponencias, con especialistas nacionales e internacionales, quienes hablaran sobre los desafíos y las oportunidades en torno a la temática postulada.

Al respecto, Beltrán Macchi, presidente de Asoban, adelantó que en torno a los análisis de riesgo en el financiamiento, viene ganando terreno un enfoque más propositivo, como es el de financiar proyectos, actividades, emprendimientos, empresas, incluso consumo con el impacto ambiental y/o social positivo.

“Aparecen así, las finanzas inclusivas, las finanzas verdes, los bonos temáticos, las finanzas ambientales y una serie de conceptos, productos y servicios financieros que hoy significan gran parte de la oferta de financiamiento a nivel global”, dijo.

Por otro lado, con relación a la inclusión financiera, Macchi mencionó que del microcrédito en la década de los 90 se pasa al concepto de inclusión financiera, que implica acceso a los sistemas de pago y cuentas, acceso al crédito y microseguros, también apalancados en la innovación y la tecnología con servicios financieros digitales.

Respecto de la gobernanza, señaló que aparece más recientemente y busca asegurar la consistencia y permanencia en el tiempo, de manera a afirmar los impactos positivos mencionados.

Mercado de capitales y taxonomías

Según lo informado por los organizadores, algunos de los paneles previstos en el evento abordarán los instrumentos de financiamiento sostenibles por medio de los mercados de capitales, bonos y préstamos temáticos.

Asimismo, se hará énfasis en las taxonomías verdes y sostenibles, analizando la manera en la que se ha avanzado en América Latina y el derrotero que aún queda.

Respecto de este último tópico, Macchi puntualizó que las taxonomías aparecen en el mundo desarrollado.

Las mismas buscan precisar los conceptos y significados de manera a que todos los actores involucrados en el ecosistema y los ciudadanos tengan claro de qué se habla cuando se habla de calentamiento global, finanzas temáticas o mitigación de impactos, inclusión financiera, finanzas responsables, producción sostenible, etc.

“La mayoría de los países en Latinoamérica están en etapa de construcción de sus taxonomías, con apoyo de las multilaterales u organismos de países cooperantes”, indicó.

“Son procesos que deben ser participativos para poder unificar la comprensión de las regulaciones, de las normas y del lenguaje. En Paraguay, se ha iniciado el camino desde la Mesa de Finanzas Sostenibles, con apoyo de organismos multilaterales”, añadió.

Acerca del Congreso

Está dirigido a líderes del sector financiero de América Latina, empresarios y ejecutivos del sector privado y de la sociedad civil.

Habrá en total 12 paneles, 6 conferencias y un conversatorio denominado Iniciativas de Finanzas Sostenibles en Latinoamérica y el Caribe.

Los interesados en asistir pueden ingresar a https://sostenibilidad.felaban.com para más información y registro.

Artículos Relacionados

¡FIX eleva calificación de ueno bank!

¡FIX eleva calificación de ueno bank!

Recientemente, la calificadora FIX, afiliada de Fitch Ratings, anunció la suba de la Calificación Nacional de Largo Plazo de ueno bank a AA-py, desde A+py, con una Tendencia Estable. De acuerdo a lo comunicado, la mejora en la calificación se sustenta en el...

Santiago Peña anuncia reducción en el precio del combustible

Santiago Peña anuncia reducción en el precio del combustible

El presidente Santiago Peña anunció a través de sus redes sociales la reducción del precio de los combustibles en todas las estaciones de servicios de la petrolera estatal. Según informó el mandatario, la baja es de 250 guaraníes por litro y comienza a regir a partir...