Hora:

Paraguay no tiene cifras actuales sobre criadazgo, lamentan

Oct 26, 2023

El caso de la adolescente de 16 años que habría sido brutalmente golpeada por su tía, que la tenía en situación de criadazgo, desató nuevamente la polémica por esta práctica. Global Infancia lamentó que las últimas cifras que se manejan datan del 2011.

El caso difundido recientemente de una adolescente en situación de criadazgo que fue brutalmente golpeada por su tía de 53 años en San Lorenzo vuelve a poner en la agenda pública la urgencia de erradicar esta práctica en nuestro país.

Paraguay no tiene cifras actuales sobre criadazgo, lamentan. Foto: Ilustrativa

Este jueves, el periodista Óscar Lovera abordó sobre esta práctica que sigue en tierra guaraní y reveló que los últimos números sobre criadazgo en Paraguay corresponden al año 2011.

En ese sentido señaló que, según la “Encuesta nacional de actividades de niños, niñas y adolescentes 2011”, unos 46.993 niños, niñas y adolescentes se encuentran en situación de criadazgo en el país, lo que representaba el 2,5% del total de la población infantil.

Al respecto, Martha Benítez, de la Organización Global Infancia, señaló que al no existir cifras actuales no existe posibilidad alguna de generar acciones puntuales. Igualmente, puntualizó que la cifra del 2011 podría ser superior.

“Nuestra hipótesis es que aumentó el criadazgo, porque existe más pobreza y creemos que también existen más criadas. Es un dato que tenemos que verificar porque es la única manera para proponer políticas públicas y que el propio estado desarrolle acciones más eficientes”, expresó.

En otra línea, detalló que solo dos países presentan este fenómeno. Paraguay, con casi 47 mil casos y Haití, con 200 mil niños en esta situación.

“El contrato no siempre se cumple”

Benítez aseveró que el criadazgo persiste en Paraguay porque todavía las instituciones no han desarrollado niveles de inversión social sostenida ni políticas públicas y sociales que permitan que las familias en situación de pobreza resolver sus problemas sin la necesidad de entregar a sus hijos a personas con mayor posición económica.

 “La práctica del criadazgo consiste básicamente cuando una niña es trasladada de una familia a otra para que a cambio de techo y comida ella pueda ir a la escuela”, dijo.

“Lo que vimos en todos estos años es que este ´contrato´ no siempre se cumple y se adicionan situaciones de discriminación, abuso y maltratos”, lamentó.

¿Cómo denunciar?

Los casos de criadazgo pueden ser denunciados llamando al Fono Ayuda 147, servicio gratuito que ofrece la Secretaría de la Niñez y Adolescencia, o al Sistema 911 de la Policía Nacional. Igualmente, se puede realizar la denuncia a la Codeni mas cercana o la Defensa Pública.

Cabe recordar que la situación de criadazgo se encuentra penada y tipificada como hecho punible en virtud de la Ley / 4788/2012, “Integral contra la trata de personas”, con una sanción de pena privativa de libertad de hasta ocho años.

Artículos Relacionados

El exfutbolista Manzur guardará prisión preventiva en Emboscada

El exfutbolista Manzur guardará prisión preventiva en Emboscada

Días atrás, agentes del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional detuvieron al exfutbolista de la Albirroja y Olimpia, Julio Manzur, en la compañía Ykua Duré de la ciudad de Luque. El expelotero fue sorprendido junto con otras dos personas con 6 paquetes de...

MOPC habilitará nuevo puesto de peaje en el Chaco

MOPC habilitará nuevo puesto de peaje en el Chaco

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que desde la próxima semana se habilitará un nuevo peaje en la localidad chaqueña de Mariscal Estigarribia, departamento de Boquerón. Desde la institución explicaron que el Gobierno de Santiago Peña viene...