Hora:

Médicos buscan instalar al sobrepeso y la obesidad como cuestiones de salud prioritaria

Abr 3, 2024

En un esfuerzo por elevar el combate contra estas condiciones como prioridad de salud pública y promover políticas efectivas de prevención y tratamiento, se llevará a cabo el  2º Congreso Paraguayo de Obesidad, en conjunto con el XV Congreso Latinoamericano.

El sobrepeso y la obesidad son problemas de salud en aumento a nivel mundial, afectando a alrededor de 4.000 millones de personas actualmente. En Paraguay, los datos revelan que casi 7 de cada 10 ciudadanos padecen de sobrepeso u obesidad, cifras que han aumentado aproximadamente un 10% desde el 2011.

Médicos abogan por priorizar la lucha contra la obesidad,. Foto: Gentileza.

En este contexto, se llevará a cabo el próximo XV Congreso Latinoamericano de Obesidad y 2º Congreso Paraguayo de Obesidad, a llevarse a cabo del 4 al 6 de abril de 2024 en Asunción.

El Dr. Elvio Dario Bueno Colman, presidente del Congreso, informó que en dicho evento se firmará la Declaración de Asunción por los presidentes de las sociedades nacionales científicas que nuclean a los profesionales que asisten a personas con el problema en cuestión y refrendada por autoridades de las instituciones miembro de la Federación Latinoamericana de Sociedades de Obesidad (FLASO).

“Dicho documento busca instalar a la obesidad y el sobrepeso como cuestiones de salud prioritaria. Es un llamado a la acción, a todos los estamentos de la sociedad civil y autoridades a incluir en la agenda de políticas públicas las medidas necesarias para una efectiva prevención y tratamiento de estas afecciones de tanta relevancia en la salud de la población”, explicó.

Expertos nacionales e internacionales se reunirán para discutir estrategias y medidas necesarias para hacer frente a esta epidemia creciente. La obesidad y el sobrepeso no solo son enfermedades en sí mismas, sino que también son factores de riesgo para otras condiciones graves como la diabetes, hipertensión y enfermedades cardiovasculares, que representan una carga significativa para los sistemas de salud en Paraguay y en todo el mundo.

Alrededor de 4.000 millones de personas conviven actualmente con estos problemas y al ritmo de crecimiento presente estas cifras llegarían a 6.000 millones para el 2035, según datos de la Federación Mundial de Obesidad (WOF).

Artículos Relacionados

Bus pierde los frenos y choca contra tres vehículos en San Antonio

Bus pierde los frenos y choca contra tres vehículos en San Antonio

Alrededor de las 5:40 de este sábado, una unidad del transporte público, Línea 54, ocasionó un aparatoso accidente de tránsito sobre la ruta PY01, ex Acceso Sur, en su intersección con Pa’i Américo Ferreira, de la ciudad de San Antonio. El colectivo, que aparentemente...