Capiatá: tras fallecimiento de alumna, descartan brote de bacteria

Oct 23, 2024 | Noticia Fija, País

El día de hoy se confirmó el fallecimiento de la menor, quien se encontraba internada por una bacteria en el Hospital de Acosta Ñu. Desde el Ministerio de Salud descartan un brote comunitario de la enfermedad.

En horas de la mañana de este martes, confirmaron el fallecimiento de una alumna del séptimo grado, turno tarde, del colegio Campo Verde de Capiatá.

La menor se encontraba internada hace varios días en el Hospital Acosta Ñu, habría ingresado al centro asistencial por una bacteria, lastimosamente su cuadro se complicó y falleció en la mañana de hoy.

Desde el Ministerio de Salud informaron que la menor falleció a causa de un choque séptico causado por la bacteria Streptococcus pyogenes.

El día de hoy se confirmó el fallecimiento de la menor, quien se encontraba internada por una bacteria en el Hospital de Acosta Ñu. Foto: IP.

Según la cartera de Salud, la menor habría ingresado al Hospital de Acosta Ñu el 30 de septiembre, aseguraron que tras una investigación confirmaron que no existen casos asociados, por lo que se descarta un brote comunitario.

También indicaron que dentro de la institución educativa tampoco se encontraron datos sospechosos, por lo que la situación ha sido contenida de manera efectiva.

“Es contagioso en ambientes cerrados”

El director del Hospital de Acosta Ñu, Dr. Héctor Castro, manifestó que la menor habría ingresado al nosocomio por cuadro respiratorio que luego se complicó.

«Ingresó por un cuadro respiratorio y posteriormente se detectó una infección invasiva causada por un germen que ingresa a través de las vías respiratorias», director del Hospital Acosta Ñu, señaló el director, en comunicación con Radio Uno 650 AM.

Según el Castro, la bacteria se trasmite cuando se expulsa del cuerpo e ingresa al organismo por algunas de las vías trasmisibles.

«Es una bacteria que se transmite a través de las gotitas que uno elimina al toser, hablar o estornudar«, puntualizó el director

Castro también refirió que la enfermedad puede revertirse al realizar la consulta de manera inmediata ante la mínima sospecha.

«La gran mayoría de los casos, con una consulta precoz, con un facultativo, y la indicación oportuna del antibiótico, se revierte«, indicó el Dr. Castro.

La recomendación que realizan desde la cartera de salud es el lavado frecuente de las manos, ventilar los ambientes y evitar compartir los utensilios personales. Así también el aislamiento cuando se cuenta con síntomas respiratorios.

Seguí nuestro canal de difusión en WhatsApp

Artículos Relacionados

Bomberos de Fernando de la Mora salvan la vida a niña de 2 años

Bomberos de Fernando de la Mora salvan la vida a niña de 2 años

En la ciudad de Fernando de la Mora, unos padres vivieron momentos de desesperación luego de que su pequeña hija de 2 años, con problemas respiratorios, comenzó a presentar síntomas de asfixia. Rápidamente, abordaron su automóvil y se digirieron hasta el cuartel de...

Mundial de Rally: Migraciones alista un operativo especial

Mundial de Rally: Migraciones alista un operativo especial

La Dirección Nacional de Migraciones anunció que alista un operativo especial en el marco del World Rally Championship, (WRC) Paraguay 2025, que tendrá lugar en el departamento de Itapúa del 28 al 31 de agosto próximo. Este evento de talla mundial, que por primera vez...

Inauguran mejoras en la emblemática plaza de Pilar

Inauguran mejoras en la emblemática plaza de Pilar

Con la presencia de varias autoridades se realizó el acto de inauguración de la plaza Antonio Dos Santos (ex Parque Centenario) de la ciudad de Pilar, que fue financiado por la Itaipú. La inauguración contó con la presencia del vicepresidente de la República, Pedro...