Con enfoque prioritario hacia sectores de salud y educación, aprobaron el PGN 2025

Nov 11, 2024 | País

La Cámara de Diputados aprobó en general el PGN para el ejercicio fiscal 2025. El mismo tiene un enfoque prioritario hacia sectores claves como salud, educación y protección social.


Esta tarde, en sesión extraordinaria, la Cámara de Diputados aprobó en general el Presupuesto General de la Nación (PGN) para el periodo del 2025.

El Gobierno presentó el proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) para el Ejercicio Fiscal 2025, con un enfoque prioritario hacia sectores claves como salud, educación y protección social.

Desde Diputados refirieron que el presupuesto está financiado en un 35.2% por Recursos del Tesoro Nacional; 13.6% por Recursos del Crédito Público; y 51.2% por Recursos Institucionales.

Entre las principales asignaciones, se destaca el presupuesto de G. 9.5 billones para el Ministerio de Salud, que incluye G. 6.3 billones para la adquisición de medicamentos esenciales, y G. 193.847 millones para el financiamiento de la Atención Médica de Alta Complejidad y de Alto Costo.

Con enfoque prioritario hacia sectores de salud y educación, aprobaron el PGN 2025. Foto: Diputados.

También señalaron que se invertirán G. 270.000 millones en dos nuevos hospitales.

Para el sector educativo se asignan G. 9.7 billones, que contemplan G. 225.798 millones para la entrega de kits escolares; G. 233.000 millones para el aumento salarial docente; y G. 2.3 billones para el Programa «Hambre Cero en las Escuelas».

Por otra parte, se aumentará en 30.000 el número de beneficiarios de la pensión alimentaria para adultos mayores, llegando a 340.000 personas, y se ampliará el programa Tekoporã para llegar a 200.000 familias.

Se invertirán G. 270.000 millones en dos nuevos hospitales. Foto: Diputados.

Mientras que, en materia de seguridad, se prevé la incorporación de 4.174 nuevas policías en el mes de diciembre de este año y 4.159 el próximo año, así como mayor inversión de equipamiento para las fuerzas públicas.

Así también aseguraron que se prevé la incorporación de recursos presupuestarios para la aplicación de la Ley N.º 5863, que consiste en la implementación de dispositivo electrónico de control o conocido popularmente como tobilleras electrónicas.

Por último, para la construcción de vivienda, fue asignado un presupuesto de G. 985 mil millones para 8.101 soluciones habitacionales.

Seguí nuestro canal de difusión en WhatsApp

Artículos Relacionados

Bomberos de Fernando de la Mora salvan la vida a niña de 2 años

Bomberos de Fernando de la Mora salvan la vida a niña de 2 años

En la ciudad de Fernando de la Mora, unos padres vivieron momentos de desesperación luego de que su pequeña hija de 2 años, con problemas respiratorios, comenzó a presentar síntomas de asfixia. Rápidamente, abordaron su automóvil y se digirieron hasta el cuartel de...

Mundial de Rally: Migraciones alista un operativo especial

Mundial de Rally: Migraciones alista un operativo especial

La Dirección Nacional de Migraciones anunció que alista un operativo especial en el marco del World Rally Championship, (WRC) Paraguay 2025, que tendrá lugar en el departamento de Itapúa del 28 al 31 de agosto próximo. Este evento de talla mundial, que por primera vez...

Inauguran mejoras en la emblemática plaza de Pilar

Inauguran mejoras en la emblemática plaza de Pilar

Con la presencia de varias autoridades se realizó el acto de inauguración de la plaza Antonio Dos Santos (ex Parque Centenario) de la ciudad de Pilar, que fue financiado por la Itaipú. La inauguración contó con la presencia del vicepresidente de la República, Pedro...