Hambre Cero: destacan el gran efecto en la educación y la sociedad

Nov 27, 2024 | Noticia Fija, País

Destacan el gran efecto que ha generado el programa Hambre Cero en el entorno de estos cientos de miles de estudiantes. Señalan que brinda empleo directo para las familias, para los productores locales y las micro y pequeñas empresas.

Desde su implementación, el programa Hambre Cero ha generado un gran impacto en la educación y la sociedad en general, gracias a los beneficios que brinda tanto a los niños, como así también a los productores locales y las micro y pequeñas empresas.

La inversión de casi mil millones de dólares hasta el 2027 genera un efecto gigante en el entorno de estos cientos de miles de estudiantes.

El abogado Carlos Carlson, presidente del gremio de Alimentación Escolar, sostuvo que con el programa cambian la rutina alimentaria de los niños por una más sana, como lo es el consumo de frutas y verduras.

Hambre Cero genera impacto en la salud y en el aprendizaje de los estudiantes, aseguran. Foto: Ministerio de Desarrollo.

Nosotros, como empresa, lo llamamos ‘alimento vivo’, es decir, alimentos frescos que son preparados diariamente en las escuelas y comunicación constante, que hace que los niños consuman frutas y verduras”, señaló el abogado en una entrevista durante el programa La Caja Negra.

«Aproximadamente G. 14.000 cuesta un almuerzo, que incluye un plato principal, una ensalada y un postre«, recalcó el abogado.

Destacan el gran efecto que ha generado el programa Hambre Cero. Foto: IP.

Carlson refirió que también realizan inversiones en cuanto a infraestructuras y de esa manera garantizan la calidad del servicio prestado a los niños.

«En algunos casos también invertimos en infraestructura, porque siempre velamos por la calidad de alimentación de los niños«, explicó.

Señalan que brinda empleo directo para las familias, para los productores locales. Foto: IP.

Con el programa Hambre Cero benefician directamente a más personas mediante la contratación de madres de familias como las cocineras del programa.

“Son cuatro madres de familia por cada escuela, que se preocupan por la alimentación de los niños, además también tienen su capacitación de buenas prácticas de manufactura con profesionales”, concluyó el abogado.

Seguí nuestro canal de difusión en WhatsApp

Artículos Relacionados

Bomberos de Fernando de la Mora salvan la vida a niña de 2 años

Bomberos de Fernando de la Mora salvan la vida a niña de 2 años

En la ciudad de Fernando de la Mora, unos padres vivieron momentos de desesperación luego de que su pequeña hija de 2 años, con problemas respiratorios, comenzó a presentar síntomas de asfixia. Rápidamente, abordaron su automóvil y se digirieron hasta el cuartel de...

Mundial de Rally: Migraciones alista un operativo especial

Mundial de Rally: Migraciones alista un operativo especial

La Dirección Nacional de Migraciones anunció que alista un operativo especial en el marco del World Rally Championship, (WRC) Paraguay 2025, que tendrá lugar en el departamento de Itapúa del 28 al 31 de agosto próximo. Este evento de talla mundial, que por primera vez...

Inauguran mejoras en la emblemática plaza de Pilar

Inauguran mejoras en la emblemática plaza de Pilar

Con la presencia de varias autoridades se realizó el acto de inauguración de la plaza Antonio Dos Santos (ex Parque Centenario) de la ciudad de Pilar, que fue financiado por la Itaipú. La inauguración contó con la presencia del vicepresidente de la República, Pedro...