Línea de contención psicológica para emergencias funcionará desde el 2025

Dic 13, 2024 | País

El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social pretende habilitar una línea de contención psicológica para emergencias. Esta implementación se dará a través del proyecto Ñamyasãi Salud y Familia, que trabaja en el fortalecimiento del sistema público de salud.

Desde el Ministerio de Salud se encuentran trabajando para la habilitación de una línea de contención psicológica para emergencias, similar al 911.

En ese sentido, informaron que ya se abrió la convocatoria para la contratación individual de un/a consultor/a para la gestión de cambio para la implementación de la línea.

Esta implementación se dará a través del proyecto Ñamyasãi Salud y Familia, que trabaja en el fortalecimiento del sistema público de salud.

Línea de contención psicológica para emergencias funcionará desde el 2025. Foto: ilustrativa.

Explicaron que el proyecto Ñamyasãi: Salud y Familia es implementado por el Ministerio de Salud Pública para mejorar la calidad del servicio de salud a través de la ampliación y fortalecimiento de la Atención Primaria en el país.

Señalaron que buscan mejorar el acceso a los servicios y facilitarán herramientas formativas para brindar una atención de calidad a la población. Además, la provisión de insumos y medicamentos para la optimización de la respuesta ante futuras crisis sanitarias.

Línea de crisis sería implementada desde el 2025

Con respecto a la línea de crisis que pretenden implementar, el director de Desarrollo de la Red de Salud Mental y Adicciones del Ministerio de Salud, Dr. Aldo Castiglioni, señaló que será similar a la del 911 o el 137.

Estamos trabajando en el proyecto de la habilitación y puesta en funcionamiento de la línea de crisis en Salud Mental, que va a ser una línea de tres dígitos que va a estar al servicio de la ciudadanía en casos de que presenten alguna crisis de salud mental”, refirió el Dr. Castiglioni en comunicación con Radio Uno 650 AM.

Recalcó que será una “línea de crisis va de la mano con la política nacional de Salud Mental que se está implementando a partir de ahora«.

Según explicó el director, las estadísticas en cuanto a nivel mundial son muy preocupantes, a eso también le sumó la pandemia que trajo consigo varios trastornos.

«La estadística a nivel mundial habla de un aumento en la cantidad de personas que cumplen los criterios de un trastorno mental. Principalmente, se exacerbaron después de la pandemia las consultas por trastornos de ansiedad y depresivos«, concluyó el director.

Seguí nuestro canal de difusión en WhatsApp

Artículos Relacionados

Asunción: un detenido tras roce de vehículos que terminó a tiros

Asunción: un detenido tras roce de vehículos que terminó a tiros

En la mañana de este jueves, un roce vehicular desencadenó una violenta discusión entre un automovilista y un chofer de un transporte público, sobre la avenida Ygatimí casi Colón, frente a una institución educativa privada de la capital. De acuerdo al reporte, tras el...

Camión cargado de combustible chocó contra una vivienda

Camión cargado de combustible chocó contra una vivienda

En horas de la noche del miércoles, un camión de una empresa boliviana, que transportaba unos 35.000 litros de combustible, chocó contra una vivienda ubicada sobre la avenida Fernando de la Mora, casi Maskoi, a metros del viaducto de Cuatro Mojones. El conductor fue...

Allanamiento en Yby Yaú, deja un fallecido y un policía herido

Allanamiento en Yby Yaú, deja un fallecido y un policía herido

Un agente de la Policía Nacional resultó herido durante un allanamiento en la Colonia Cerro Memby, distrito de Yby Yaú, Concepción, en el marco de la investigación del asesinato de un oficial. Se trata del suboficial inspector Cecilio Enríquez Vega, quien recibió dos...