Hora:

Eligen a Martini como miembro de número de la Academia Paraguaya de la Lengua Española

Dic 27, 2024

El reconocido periodista y escritor, Carlos Martini, fue elegido miembro de número de la Academia Paraguaya de la Lengua Española, por su incansable labor en el ámbito de las letras y la cultura de nuestro país. 

El conductor del Noticiero de canal  Trece, Carlos Martini, fue nombrado recientemente como académico de número de la Academia Paraguaya de Lengua Española, condición que lo habilita, a su vez, como miembro correspondiente de la Real Academia Española (RAE).

En comunicación con la redacción, el periodista, sociólogo y escritor de vasta trayectoria, expresó su emoción por este título, que es el más alto dentro de la academia y le otorga un lugar entre las figuras más destacadas del ámbito lingüístico.

Tremenda alegría y gran tristeza; inmensa alegría porque se reconoce no solo mi carácter de lector, sino de escritor y tremenda tristeza porque cada vez estoy más convencido de ¿Qué hago yo recomendando libros en un país donde 8 de cada 10 personas no entienden lo que leen y donde lo único que promociona y se vende es lo vulgar”, espresó el periodista.

Entre sus obras más destacadas, resaltan: “Aquella noche de octubre” (2024); “Dónde estará mi primavera (2009)”; Domingos contigo: pasiones y nostalgias (2009), Tarde de abril (2012), entre otras.

Carlos Martini es elegido miembro de la Academia Paraguaya de la Lengua Española. Foto: Trece

Finalmente, el comunicador, amante de los libros, el café y el club Guaraní, agradeció el apoyo y cariño de sus seguidores, y anunció que su discurso inaugural será entre febrero o marzo del próximo año.

Muchas gracias a la Academia Paraguaya de la Lengua Española, justamente yo me enteré en la noche y yo ya había elegido el libro que iba a recomendar, en este caso el libro “La Biblioteca de la Medianoche”. Justamente elegí un libro de la biblioteca sin saberlo”, recalcó el escritor.

Cabe resaltar que la Academia Paraguaya de la Lengua Española fue fundada el 30 de junio de 1927 en Asunción, por un grupo de los más ilustres intelectuales paraguayos de la época, con la finalidad de “promover y fomentar el cultivo de las bellas letras y la ilustración de la cultura literaria y filológica en lengua hispana en el país”.

El primer presidente de la entidad fue Luis de Gásperi, autor de numerosas obras jurídicas e históricas, entre ellas el anteproyecto del Código Civil paraguayo vigente.

Seguí nuestro canal de difusión en WhatsApp

Artículos Relacionados

¡Comedia teatral “No somos nada” se estrena este viernes!

¡Comedia teatral “No somos nada” se estrena este viernes!

En la Sala Molière de la Alianza Francesa de Asunción, sube a escena este viernes 25 de abril la comedia teatral “No somos nada”. La obra cuenta los enredos de una familia tradicional que, ante la muerte de “Niní”, la matriarca, se ve envuelta en situaciones...

Revelan el primer tráiler de DEPREDADOR: TIERRAS SALVAJES

Revelan el primer tráiler de DEPREDADOR: TIERRAS SALVAJES

El primer tráiler de DEPREDADOR: TIERRAS SALVAJES ya se encuentra disponible y anunciaron que la fecha de estreno exclusivamente para los cines será el próximo 6 de noviembre. 20th Century Studios reveló el primer tráiler de la nueva entrega de la franquicia...

Emotiva carta de Gustavo Alfaro para despedir al papa Francisco

Emotiva carta de Gustavo Alfaro para despedir al papa Francisco

El entrenador de la Albirroja, Gustavo Alfaro, utilizó su cuenta de Instagram para despedirse del papa Francisco con una emotiva carta, en la que recordó el día que lo conoció, en el 2014. "Esta mañana no fue una mañana más. Como siempre me levanté temprano y con los...