Hora:

A casi 4 años de la tragedia, Zaván avanza en su recuperación con nueva cirugía

Ene 31, 2025

A casi cuatro años del accidente aéreo ocurrido en el predio de las Fuerzas Aéreas en Luque, el único sobreviviente, José Zaván avanza en su recuperación con una nueva cirugía en el Hospital de Clínicas.

El joven José Zaván, único sobreviviente del accidente aéreo ocurrido el 9 de febrero del 2021 en Luque, fue sometido a una nueva cirugía en el Hospital de Clínicas, de la FCM-UNA.

A casi 3 años de la tragedia, Zaván avanza en su recuperación con nueva cirugía. Foto: Archivo-FCM

Al respecto, el Dr. Gustavo Vivé, jefe de la unidad de Cirugía de Manos de la Cátedra y Servicio de Ortopedia y Traumatología, explicó que la operación realizada correspondió a la tercera etapa de reconstrucción del miembro superior derecho del joven.

“Como bien sabemos él tenía una lesión total del miembro superior derecho, entonces los primeros procedimientos fueron abocados a la reconstrucción del codo y de la mano, para que pueda llevar la mano a la boca”, recordó.

“La segunda intervención de él fue para darle movimientos finos y la capacidad de escribir, entonces fueron procedimientos en su mano, y finalmente esta tercera etapa es la reconstrucción del hombro”, complementó.

El médico sostuvo que cada procedimiento tuvo que ser llevado cada cierto tiempo debido a que los procesos de rehabilitación son individuales para cada articulación.

 “Es muy difícil recuperar desde el punto de vista de rehabilitación tres articulaciones al mismo tiempo, por eso se hacen estadíos”, puntualizó.

Más sobre la última cirugía

El profesional indicó que en esta última operación se utilizó material de osteosíntesis (placas y tornillos) para fijar el hombro que estaba suelto, además de transferencias tendinosas para mejorar la movilidad.

En esta última operación se utilizó material de osteosíntesis (placas y tornillos) para fijar el hombro que estaba suelto. Foto: FCM

El especialista señaló que, con este procedimiento, se espera que Zaván tenga 45 grados para apertura y despegue del codo del tronco, es decir pueda elevar el brazo.

“Tiene 30 grados para deslizamiento anterior y 30 grados posterior y finalmente tiene lo que no estaba teniendo: la capacidad de tener rotación externa, con lo que tendría la capacidad de llevar la mano a la boca, la mano la nuca”, detalló.

A largo de estos años, Zaván ya ha superado un total de 32 cirugías, poniendo a prueba su fortaleza y determinación para afrontar el proceso de recuperación.

Cabe recordar que el próximo 9 de febrero se cumple cuatro años de la tragedia que tuvo lugar en el predio de la Fuerza Aérea Paraguaya, donde siete personas perdieron la vida tras estrellarse la avioneta en la que viajaban. José Zaván fue el único sobreviviente.

Artículos Relacionados