Días previos a la Semana Santa, MuCi habilitará un laboratorio de chipa

Mar 31, 2025 | Tendencias

En este mes de abril, el Museo de Ciencias (MuCi) habilita el laboratorio de chipa, donde los visitantes podrán explorar los secretos de la preparación de la chipa desde una perspectiva científica y sensorial.

El Museo de Ciencias (MuCi) celebra la llegada del otoño con experiencias multisensoriales que combinan ciencia, arte y tecnología en sus espacios TatakuaLab y San Cosmos, ubicados en el Complejo Textilia.

La exhibición «Tierra de agua», resultado de la residencia artística de Amberé Feliciángeli, es la atracción principal del TatakuaLab que es una experiencia interactiva diseñada para sumergir a los visitantes en un viaje donde descubrirán la importancia del agua en la ciencia, la naturaleza y la vida cotidiana.

Días previos a la Semana Santa, MuCi habilitará un laboratorio de chipa. Foto: gentileza

Los interesados en participar de esta experiencia única pueden visitar el lugar los días martes y miércoles, de 8:30 a 12:30; jueves y viernes, de 8:30 a 12:30 y de 16:00 a 20:00; y sábados y domingos, de 14:00 a 20:00.

Entre las actividades del mes, el TatakuaLab invita a sumarse a La Fogata: Club de lectura de ciencias del MuCi que se realizará el sábado 5 de abril, de 14:00 a 15:30.

Contará con un espacio para leer y explorar temas fascinantes sobre el universo, la naturaleza, descubrimientos científicos y personas que dejaron su huella en la historia.

Lectura, chipa y Pascua

Mientras que, en la previa de Semana Santa, el sábado 12, se habilita el Laboratorio de Chipa, un lugar donde conocer los secretos de su preparación desde una perspectiva científica y sensorial.

El Museo de Ciencias (MuCi) celebra la llegada del otoño con experiencias multisensoriales. Foto: gentileza

Durante esta exposición el público conocerá cómo las propiedades del almidón, las reacciones del queso y el efecto del amasado influyen en la textura y el sabor de este clásico del Paraguay.

Los horarios son: de 15:00 a 16:30 (primer turno) y de 17:00 a 18:30 (segundo turno), y la actividad está dirigida a personas de todas las edades, donde los menores de 15 años deben estar acompañadas de un adulto.

La exhibición «Tierra de agua», resultado de la residencia artística de Amberé Feliciángeli. Foto: gentileza

Para el Día de Pascua, domingo 20, la propuesta es sumarse a Geometría de pascuas, un laboratorio gastronómico donde los participantes descubrirán los principios químicos y matemáticos detrás de la rosca de pascua y aprenderán a prepararla.

Así también mencionaron que en la semana cuentan con las actividades normales; los martes de macro y micro, para observar de cerca el mundo microscópico y macroscópico con herramientas digitales.

Experimiércoles, laboratorio con experimentos en vivo todos los miércoles y los viernes son de Experiviernes, experimentos en vivo utilizando insumos cotidianos, con sesiones cada hora.

Para conocer más sobre las actividades del MuCi y el precio de las distintas actividades, visitar muci.org/.

Artículos Relacionados

El cantante argentino FMK presentó su nuevo sencillo 5AM

El cantante argentino FMK presentó su nuevo sencillo 5AM

Luego del éxito del remix de "Masná" junto a Emilia, Nicki Nicole y Tiago PZK, el artista y compositor FMK presentó su nuevo sencillo "5AM", el segundo de su nuevo álbum. 5AM es una canción cargada de emociones que lo muestra nuevamente en su faceta más íntima y...