Lanzan plan vial metropolitano: acceso y salida rápida a través de autopista elevada

Abr 8, 2025 | País

Lanzaron el plan de construcción del primer sistema de acceso y salida rápida de la Gran Asunción, que contemplará la construcción de una autopista elevada para el ingreso y salida de la capital del país.

El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), realizó el lanzamiento de un plan para la movilidad en el área metropolitana.

En ese sentido, anunciaron la construcción del primer sistema de acceso y salida rápida de la Gran Asunción, mediante una autopista elevada.

Lanzaron el plan de construcción del primer sistema de acceso y salida rápida de la Gran Asunción. Foto: MOPC

La obra, que se llevará a cabo mediante la firma de la adenda al contrato con la concesionaria de la ruta PY02, Rutas del Este, apunta a reducir los tiempos de viaje para el ingreso al área metropolitana.

La inversión prevista es de USD 180 millones, con un plazo de ejecución de 3 años y con el que pretenden mejorar la seguridad vial en la capital del país.

Durante el lanzamiento oficial, que se realizó en Mburuvicha Roga, con la presencia del presidente Santiago Peña y otras autoridades, donde destacaron el ambicioso proyecto que beneficiará a una parte de la población.

Respuesta al colapso vial en Asunción

Peña remarcó el impacto estructural de la obra, destacando que diariamente miles de paraguayos ingresan a la capital por distintos accesos y se contaba con la necesidad de descongestionar esos accesos.

Esta es la obra de intervención urbana más grande en la historia del Paraguay. Tendrá un gran impacto a nivel nacional, reafirmando el rol de Asunción como madre de ciudades, como centro político y económico del Paraguay”, expresó Peña.

La inversión prevista es de USD 180 millones, con un plazo de ejecución de 3 años. Foto: MOPC

Por su parte, la ministra de Obras Públicas, Ing. Claudia Centurión, destacó la importancia de esta obra como respuesta al colapso vial que sufre Asunción durante los horarios picos.

Hoy estamos delante de nuestra primera autopista urbana, esa autopista que nos conectará entre el área metropolitana de Asunción con la ruta PY02”, señaló la ministra.

La obra contempla una autopista urbana elevada de casi 4 kilómetros, con dos calzadas y cuatro carriles, que conectará las avenidas Ñu Guasú y Silvio Pettirossi.

También incluye dos nuevas conexiones a la ruta PY02; un corredor Ypacaraí – Areguá – Luque que consiste en parte del km 41 de la PY02 e incluye una nueva variante en Areguá que mejorará la seguridad vial y agilizará el tránsito desde Ypacaraí, Patiño, Areguá y Luque.

Mientras que la segunda conexión es Corredor Ypacaraí – San Bernardino – Luque (Tarumandy): Inicia en el km 43 de la misma ruta. Contempla la duplicación de carriles en el ingreso a San Bernardino, mejoras urbanas dentro de la ciudad y ampliación de carriles en puntos críticos del tramo conocido como Ecovía.

Artículos Relacionados

Salud reporta más de 200 casos de lepra en lo que va del año

Salud reporta más de 200 casos de lepra en lo que va del año

El Ministerio de Salud compartió datos oficiales del Programa Nacional de Control de Lepra y, de acuerdo a lo informado, en lo que va del año se han registrado 218 casos de lepra a nivel país. Según señala el boletín, el mayor número de afectados por la enfermedad...

Policía resultó herido de bala en su vivienda en San Lorenzo

Policía resultó herido de bala en su vivienda en San Lorenzo

Cerca de las 16:00 del lunes, un suboficial de la Policía Nacional resultó herido por un disparo de arma de fuego en su propia vivienda ubicada en el barrio Aurora de la ciudad de San Lorenzo. El agente fue identificado como Diego Román Ríos Burgos, de 30 años de...