Desde el Servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital de Clínicas, de la FCM-UNA, informaron acerca de la nueva cirugía fetal intrauterina que se llevó a cabo en el centro asistencial.

FCM-UNA: Hospital de Clínicas llevó a cabo la sexta cirugía fetal intrauterina. Foto: Gentileza
Al respecto, el Dr. Miguel Ruotti, jefe del área, señaló que este caso se trató de mielomeningocele, un tipo de espina bífida, en la cual la columna del bebé no se forma correctamente y eso causa una serie de problemas de movilidad de miembros inferiores, incontinencia urinaria, entro otros, pero, sobre todo, problemas a nivel cerebral.
El profesional indicó que, con la cirugía, se busca la mejoría de la movilidad y evitar eventualmente la formación de hidrocefalia posterior que, si se deja que siga el curso prenatal, podría conducir a una hidrocefalia.
“Actualmente no tiene hidrocefalia, pero lo que pretendemos es evitarla posteriormente y conseguir mejor movimiento, con mayor fuerza de las piernas y que pueda finalmente desenvolverse y mejorar su calidad de vida”, explicó el especialista.
El médico señaló que anteriormente en el Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA se realizaron cinco cirugías fetales y esta es la sexta. Además, el mismo equipo multidisciplinario ya realizó la primera cirugía fetal cerebral, otro tipo de defecto del tubo neural.
“De este tipo de cirugía es la sexta que estamos realizando. Las cinco anteriores ya nacieron y todas con muy buena evolución a la fecha. La mayor tiene más de un año, y está de acuerdo a nuestros seguimientos, muy bien encaminado. En este caso es una paciente con su primera gestación y proviene de Capiatá”, detalló.
El Dr. Ruotti indicó que la paciente se había realizado una ecografía morfológica al quinto mes, en la que detectaron al bebé un problema a nivel de la columna. “Debido a las consecuencias que a nivel cerebral podría conllevar, fue derivada desde el Hospital San Pablo al Hospital de Clínicas, para su mejor atención y con la posibilidad de la realización de la cirugía que hoy es un hecho”, subrayó.
“Es un trabajo multidisciplinario. Ginecoobstetras de la mano del equipo de neurocirugía, con el equipo de maternos fetales o de especialistas en medicina perinatal, instrumentadores, personales de enfermería, anestesistas y las obstetras que están circulando también en salud”, destacó el profesional.
Igualmente, puntualizó que “cada sector involucrado también tiene sus en sus componentes a los médicos residentes, que están formando parte de esta estructura con el convencimiento que nosotros no vamos a ser eternos y la intención es no solamente prestar un servicio desde el punto de vista asistencial, sino también docente”.
Neurocirujanos
La operación fue realizada por especialistas del equipo de neurocirugía pediátrica, encabezado por los doctores Carlos Giménez y Marcelo Rivas, con el apoyo de ginecólogos, anestesiólogos y el equipo de enfermería del Pabellón Toco-quirúrgico, licenciados Cándida Cardozo, Roberto Leguizamón y Emilio Arévalos.
“Esta es una cirugía que se planifica minuciosamente. Todo depende de cuándo detectamos el caso y si cumple con los criterios médicos para la intervención. Si es así, el equipo se reúne, analiza la situación y decide el momento exacto para operar”, explicó el Dr. Carlos Giménez.
En otra línea, el médico mencionó que el procedimiento conlleva riesgos considerables tratándose de dos pacientes: la madre y el feto. “En la madre, el mayor riesgo está relacionado con complicaciones uterinas y el parto prematuro. En el feto, el principal desafío es evitar al máximo el sangrado, debido a su pequeño tamaño y volumen sanguíneo reducido”, agregó.
Por su parte, el Dr. Marcelo Rivas, señaló que la FCMUNA proporciona el marco académico y científico para el desarrollo de este tipo de cirugías complejas, respaldadas por protocolos internacionales y en coordinación con centros de referencia mundial.
“La universidad no solo forma profesionales, sino que también permite la transferencia de conocimientos y tecnologías, siendo clave en procedimientos innovadores como este”, enfatizó.