La plataforma de formación para jóvenes, Silencio Lab, de la directora Paz Encina, dio a conocer los audiovisuales finales de 13 becarios del proyecto “Atravesar el río”.

Paz Encina presentó los audiovisuales finales del proyecto “Atravesar el río”. Foto: gentileza
El laboratorio es taller dirigido a jóvenes audiovisualistas, donde también presentaron el cortometraje “La felicidad”, que estuvo dirigido por la reconocida directora nacional.
A través de la plataforma de formación para nuevos talentos, Silencio Lab, la cineasta convocó a jóvenes creadores audiovisuales a participar en un laboratorio de formación intensiva.

También estrenó el cortometraje “La felicidad”, dirigido por la reconocida directora nacional. Foto: gentileza
“Atravesar el río” realizó una selección de los participantes a través de una convocatoria abierta realizada el año pasado, donde se presentaron jóvenes de todo el país para poder explorar y aprender más del mundo audiovisual.
El proyecto tuvo dos etapas: la primera, un seminario-taller dirigido por Encina y su equipo de trabajo, conformado por Almudena Ruiz y Sebastián Jiménez.
La segunda etapa fue la elaboración de cortometrajes audiovisuales realizados y dirigidos por los becarios. Además del seminario-taller impartido por Encina, Ruiz y Jiménez, el proyecto contó con la participación de reconocidos ponentes nacionales e internacionales.
Los jóvenes que estrenaron sus cortometrajes son:César Fretes (Alto Paraguay) presentó Dentro de mí; Demecio Flores (Presidente Hayes), Jetu’uetei; y Violeta Hernández y Nando Riveros (Concepción), Río de contrastes y Desde la orilla, respectivamente.
Le siguieron La Calesita, de Diana Fernández (San Pedro); Pytagua, de Sara Quintana (Cordillera); y Pez de arena, de Lara Loncharic y Al borde, de Rolph Vuyk (Asunción).
La lista de cortometrajes exhibidos también incluyó Pirakutu ha’ãro, de Bruno Díaz; Atraviesa, de Claudia Ríos y A Carmen, de Mario González (Central), junto con Ciudad palangana, de Camila Acosta; y Confesiones al río, de Facundo Almirón, ambos de Ñeembucú.
La oportunidad también fue propicia para el estreno de La felicidad, cortometraje de Encina preparado en el marco del proyecto.
Con “Atravesar el río”, Paz se propuso generar un registro audiovisual único y variado del río Paraguay para que los jóvenes no solo atravesaran el rio, sino también rompieran sus propios miedos en busca de su identidad propia.