Hora:

Director de la EBY aseguró que acuerdo con Argentina representa un hito para el futuro financiero

May 12, 2025

El director de la EBY destacó el reciente acuerdo entre Paraguay y Argentina, donde ambos países fijan en USD 28 el precio por megavatio-hora de la energía generada y sostuvo que fortaleció la posición de nuestro país.

En una entrevista durante el programa Cara o Cruz, el director paraguayo de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), Luis Benítez, destacó el reciente acuerdo entre Paraguay y Argentina.

Acuerdo entre Argentina y Paraguay fortaleció la posición del país, afirman. Foto: gentileza

En el mencionado acuerdo, ambos países acuerdan fijar en USD 28 el precio por megavatio-hora de la energía generada, que marca un punto de inflexión en las finanzas de la entidad.

Según Benítez, el convenio es fruto de un arduo trabajo institucional y diplomático que se intensificó tras el cambio de gobierno en Argentina, permitiendo establecer un precio provisorio luego de años de indefiniciones tarifarias.

Es el fruto de un esfuerzo en la institución, hay un antes y un después. Nosotros asumimos una institución bastante comprometida financiera-económica, lo venimos luchando, tuvimos cambio de gobierno en la República Argentina, tuvimos que esperar que asuman las nuevas autoridades, entonces, a partir de setiembre comenzamos un trabajo con los pares de Argentina en fijar un precio provisorio”, refirió el director de la EBY.

Históricamente, la EBY careció de una tarifa efectiva para la energía generada, pese a que el tratado original establecía un monto de USD 50 por MWh, nunca aplicado en la práctica.

Sostuvo que esta indefinición llevó a situaciones irregulares en las que Argentina y Paraguay pagaban precios distintos por la misma energía.

La entidad es institución binacional y no es correcto, no se puede producir una energía donde Argentina paga un precio y Paraguay otro precio sobre una misma energía, y eso se dio por mucho tiempo”, indicó.

Benítez resaltó la firmeza y unidad del equipo paraguayo en las negociaciones, que incluyó una medida histórica: por primera vez, Paraguay retiró el 50 % de la energía que le corresponde, como forma de ejercer presión y sentar una postura clara.

Hoy cambió eso, por eso hablo de un antes y un después, hemos trabajado muchísimo, fueron muchísimas reuniones, donde se ponían posturas, se llevaban, se traían, nos poníamos fuertes, en eso nos ayudó mucho la postura como país porque en un momento, casi cinco meses, Paraguay por primera vez retiró el 50 % que le corresponde para plantar una bandera y eso nos sirvió para que podamos negociar con los argentinos”, recalcó.

Para finalizar, Benítez aseguró que este gesto fortaleció la posición del país y contribuyó al cierre de un acuerdo que, según el director, beneficiará a ambas naciones y representa un hito para el futuro financiero de la binacional.

Artículos Relacionados