El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) está trazando una hoja de ruta para posicionar al país como un centro estratégico de producción, exportación y logística en la región, con especial foco en mercados como Japón y Singapur.

Destacan el potencial de Paraguay como exportador de madera, sésamo y carne. Foto: archivo IP
Señalaron que el Gobierno busca impulsar sectores clave como la madera, la maquila, la carne y el sésamo, con la participación de Paraguay en la Expo Mundial de Osaka 2025, que será clave para ampliar la visibilidad internacional y atraer inversiones.
El viceministro de Industria, Marco Riquelme, destacó el potencial de crecimiento en exportaciones a Japón, especialmente en madera y sésamo, productos que ese país importa en grandes volúmenes.
“Japón importa alrededor de USD 300 millones anuales en sésamo y Paraguay apenas coloca USD 5 millones en ese mercado. Esa brecha representa una oportunidad inmensa”, explicó Riquelme.
Además, señaló que Paraguay apunta a convertirse en una potencia maderera más allá del proyecto de celulosa Paracel, posicionándose como un proveedor clave en ese sector.
“Japón importa anualmente USD 9.000 millones en madera y Paraguay se está convirtiendo en una potencia maderera de la región. Necesitamos empezar a planificar el futuro del país fuera de lo que celulosa”, refirió.
Con respecto a Singapur, el país asiático será destino de una visita oficial en la que se firmará un acuerdo para la comercialización de créditos de carbono, vinculando desarrollo forestal con compromisos ambientales.
Riquelme recalcó que este tipo de alianzas permitirán a Paraguay homologar estándares con otros mercados avanzados.
“Un acuerdo con Singapur es clave, porque es uno de los países más importantes en industrias avanzadas y una vez que tenemos este tipo de acuerdos con Singapur podemos homologar con cualquier otro país”, indicó.
Para finalizar, Riquelme destacó el rol estratégico de Argentina como mercado intermedio en el proceso de industrialización paraguaya y el potencial de la maquila para acceder de forma competitiva al mercado brasileño.