El ministro de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalil Rachid, celebró que Paraguay salió del top 5 de países que más envían droga a Europa, según un informe de InSight Crime.

Paraguay fuera del top 5 de países que envían droga a Europa, según InSight Crime. Foto: archivo Senad
Rachid atribuyó este cambio a una firme voluntad política y a una reestructuración en la lucha contra el narcotráfico, lo que ha evitado que el país siga siendo un centro logístico clave para las organizaciones criminales internacionales.
“Dejamos de ser un centro logístico, ya que hay una voluntad política. La agencia habla sobre una reestructuración, una reconfiguración del trayecto para el tráfico internacional de droga”, refirió Rachid.
Según datos, durante el gobierno anterior, encabezado por Mario Abdo Benítez, Paraguay llegó a enviar hasta 32.000 kilos de cocaína a Europa solo en 2021, representando un 10 % del total ingresado al continente.
«Nosotros nos destacábamos para mal. En el año se registró el envío de 32.000 kilos de droga desde Paraguay a Europa, pero, hoy en día, ya no se puede hablar sobre estas cifras desde ningún punto de vista», señaló.
Por lo que esa situación convirtió al país en un punto estratégico del narcotráfico, pese a no ser productor, se consolidó como territorio del tránsito de ese delito.
El titular de la Senad, afirmó que actualmente ya no se manejan cifras de ese tipo, reflejando una mejora significativa en materia de seguridad.
El informe de InSight Crime destaca también que, pese a los esfuerzos en incautaciones, la producción de cocaína a nivel global sigue en aumento y los traficantes buscan nuevas rutas y mercados.
En ese sentido, el caso de Paraguay se presenta como un ejemplo de cómo un cambio de enfoque político puede incidir en la disminución del crimen organizado.