El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, anunció que Paraguay está impulsando un cambio estructural en su modelo energético con el objetivo de atraer industrias de alto consumo, como los centros de datos.

Ministro de Industria afirmó que buscan aprovechar la totalidad de energía. Foto: archivo IP
Giménez explicó que el país busca aprovechar la totalidad de su energía para generar empleo y valor agregado dentro del territorio nacional, dejando atrás el modelo tradicional de exportación de excedentes, especialmente a Brasil.
Mencionó que las inversiones a las que aludió el senador estadounidense Marco Rubio podrían alcanzar cifras de “billones de dólares”, lo que posicionaría a Paraguay como un actor clave en la economía digital y energética global.
“Estamos queriendo cerrar el círculo, disponibilizando toda nuestra energía en Paraguay con la atracción de estos centros de cómputo, estos data centers a los cuales se refería Marco Rubio, que cuestan traer porque se refieren a inversiones no de millones de dólares, sino de billones de dólares”, explicó Giménez.
Según Giménez, el objetivo es lograr que toda la energía generada se utilice internamente, impulsando la instalación de industrias que requieran un alto consumo eléctrico.
Aclaró que Estados Unidos no intervendrá directamente en las negociaciones con Brasil, destacó que el respaldo estadounidense puede ser crucial para atraer inversiones que hagan viable el consumo total de la energía paraguaya en el país.
“Lo que Estados Unidos puede torcer es la balanza en el sentido de que puede concretar aquel sueño que nosotros tenemos, esa estrategia que estamos buscando, que vengan empresas a instalarse a Paraguay para que ya no sea necesario venderle ese excedente a Brasil”, indicó.
También se refirió a la posición tomada por nuestro país con respecto al tema de las negociaciones con Brasil en el anexo C.
“Hemos sido transparentes al informar a la ciudadanía que la posición de Paraguay en la revisión del anexo C busca el consumo total de nuestra energía en el país para la creación de empleo e industrias, su uso dentro del territorio paraguayo y una salida del modelo tradicional de exportación de energía”, refirió.