¿Por qué cada vez son más los jóvenes que deciden no tener hijos? Esto dice una psicóloga

May 24, 2025

Una profesional del área de Psicología del IPS Ingavi explica por qué las generaciones de jóvenes se niegan a tener hijos. «Cada decisión debe ser respetada», sostuvo.

En la actualidad es cada vez más común que los jóvenes retrasen o incluso renuncien a la maternidad y la paternidad, una tendencia que ha llegado a Paraguay.

¿Por qué cada vez son más los jóvenes que deciden no tener hijos? Esto dice una psicóloga. Foto: WEB

En ese sentido, la Lic. Liz Aguiar, jefa del área del IPS Ingavi, explica las razones psicológicas por las que los jóvenes ya no quieren tener hijos, en el contexto de la marcada disminución de la natalidad en Paraguay y en el mundo.

La profesional detalla que en estos tiempos se da este fenómeno refiriendo que responden a una combinación de varios factores tales como económicos, sociales, mentales y personales que influyen en la decisión de las personas de no tener hijos o de postergar la maternidad y paternidad.

Aguiar puntualiza que este cambio significativo en los patrones de natalidad y la decisión de no tener hijos, antes eran consideradas poco común, pero se ha vuelto cada vez más frecuente entre jóvenes adultos y parejos consolidados en la actualidad.

¿Cuáles son esos factores psicológicos?

La profesional cita, por ejemplo, el miedo a perder la autonomía personal muchas personas asocia la maternidad o paternidad con la renuncia a sus proyectos, libertad y estilo de vida.

En ese sentido, indica que la idea de una “vida sin hijos” se percibe como una forma de proteger la propia individualidad, cuidar la salud mental y evitar una carga emocional excesiva.

Otro factor es la ansiedad por el futuro y sobrecarga emocional esa incertidumbre social, las crisis económicas y la inestabilidad laboral generan un contexto que incrementa la ansiedad existencial.

Lic. Liz Aguiar, jefa del área del IPS Ingavi. Foto: Gentileza

La profesional indica que muchos se cuestionan si es ético o responsable traer niños a un mundo con tantos desafíos, y este temor puede ser paralizante.

También las historias personales no resueltas situaciones de adultos que vivieron infancias difíciles o traumáticas temen repetir los patrones de crianza disfuncionales y entonces la paternidad se convierte en una amenaza más que en una elección deseada, y muchas veces se evita para no revivir heridas del pasado.

La Lic. Aguiar también cita otro factor: la idealización del rol parental idealizar y sobreexigirse a ser madres y padres. En ese sentido, indica que esto genera una presión desmedida sobre la crianza “perfecta”, y muchas personas sienten que no están a la altura emocional ni psicológica de semejante tarea, lo cual termina desmotivando su deseo.

Últimamente, se refiere a las prioridades personales y redefinición del éxito la profesional manifiesta que hoy, el éxito personal no necesariamente pasa por formar una familia, sino darse tiempo a uno mismo viajando, desarrollarse profesionalmente, emprender o disfrutar de vínculos afectivos sin el deseo de procrear, son también metas válidas y satisfactorias.

¿Cómo acompañar estas decisiones desde Psicología?

La especialista manifiesta que, desde la psicología, no se trata de promover la maternidad o la paternidad como obligación, sino de acompañar procesos de reflexión profunda y sin juicio. Cada decisión debe ser respetada.

Cada decisión debe ser respetada, sostiene la psicóloga. Foto: WEB

En esa línea, aconsejó:

  • Explorar las verdaderas motivaciones: ¿La persona no quiere hijos por convicción o por miedo? ¿Hay heridas emocionales que condicionan la elección? Trabajar estos aspectos ayuda a decidir con mayor libertad.
  • Desmitificar la perfección: Ayudar a las personas a comprender que no existe la maternidad ni paternidad ideal. Educar sobre la crianza consciente y realista puede aliviar ansiedades anticipatorias.
  • Trabajar la historia familiar: Muchas veces, la decisión de no tener hijos está cargada de dolor no elaborado. La terapia puede ser un espacio para resignificar esa historia y sanar.

La profesional sostiene que aquí lo importante es validar otras formas de realización fundamentalmente reconocer que una vida sin hijos también puede estar llena de sentido, y que la plenitud se encuentra en elecciones coherentes con los propios valores, no con mandatos sociales.

La decisión de no tener hijos no es superficial ni egoísta, es un reflejo de una sociedad en cambio y de individuos que buscan construir sus vidas de forma más consciente, manifiesta.

Finalmente, señala que en el área de Psicología del hospital IPS ingavi se ofrece contención, reflexión y herramientas para que cada persona tome decisiones libres, informadas y saludables, ya sea para maternar, paternar, o no hacerlo.

Artículos Relacionados

Ataque mortal de perros en Roque Alonso: propietario fue imputado

Ataque mortal de perros en Roque Alonso: propietario fue imputado

La agente fiscal Cynthia Torres formuló imputación contra el propietario de los perros que el pasado 22 de mayo atacaron a dos hombres en Mariano Roque Alonso, de los cuales uno terminó perdiendo la vida en el hospital. El dueño de los canes fue identificado como...