Inició la obra para el primer museo de ciencias interactivo del país

May 27, 2025 | País

Dieron inicio a las obras para la sede del MUCI en la Costanera Norte de Asunción, al lado del Parque Caballero. La obra será financiada con fondos privados y tiene prevista su finalización para el año 2028.

El Museo de Ciencias del Paraguay (MuCi) realizó el acto de la palada inicial para la construcción de su nueva sede, que estará ubicada en la Costanera Norte de Asunción, al lado del Parque Caballero.

Inició la obra para el primer museo de ciencias interactivo del país. Foto: gentileza

La nueva obra busca transformar la manera en que niñas, niños, jóvenes y adultos acceden al conocimiento científico, fomentando la curiosidad, el pensamiento crítico y la innovación.

Al respecto, Paola Martínez, directora ejecutiva del MUCI, explicó que el nuevo museo permitirá a los visitantes explorar y aprender sobre diversos temas científicos de una manera dinámica y divertida.

Dimos inicio a las obras acá en la Costanera Norte, donde estará asentado el gran museo de ciencias interactivo del Paraguay, un espacio que nos va a permitir tener acceso a experiencias de ciencia desde el aspecto divertido”, refirió Martínez.

Un amplio espacio para el público 

Agregó que sus espacios exteriores incluirán jardines dedicados a las ecorregiones del Paraguay, parques abiertos al público con un vivero con especies nativas, un restaurante y una cafetería.

Nos va a dar la oportunidad de ser sede del planetario más avanzado de la región, con una capacidad para más 150 personas, con capacidad de visitantes de 3000 mil personas por día, que esperamos abrir en 30 meses”, refirió.

Sus espacios exteriores incluirán jardines dedicados a las ecorregiones del Paraguay. Foto: gentileza

Señaló que en sus 14 000 m², distribuidos en varios niveles, contará con salas de exhibiciones interactivas de ciencias, un planetario de pantalla LED curva para 150 personas.

Se formó a su vez uno de los equipos más potentes del país a nivel museográfico y arquitectónico, con aprendizajes e impactos reales que bordean las 100.000 visitas a los espacios MuCi abiertos en este tiempo, dos exhibiciones propias creadas y desarrolladas de cero y el primer planetario digital del Paraguay”, recalcó.

Además, contará con un acuario, una biblioteca especializada, laboratorios científicos, un auditorio para charlas y eventos, y aulas para talleres y actividades educativas.

El Muci con muestras interesantes, siempre tendrá una propuesta nueva, lo que hará que la gente pueda visitarlo en varias ocasiones, con ofertas novedosas todos los días.

Artículos Relacionados

Veda pesquera inicia el 2 de noviembre

Veda pesquera inicia el 2 de noviembre

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) estableció el periodo de veda pesquera en todo el territorio nacional, correspondiente al ciclo 2025-2026. De acuerdo a lo informado por la institución, la medida regirá a partir del próximo 2 de noviembre en...

Hombre mató de un escopetazo a su hermano San Juan Nepomuceno

Hombre mató de un escopetazo a su hermano San Juan Nepomuceno

En horas de la tarde del miércoles, una discusión familiar se tiñó de sangre en una vivienda ubicada en la localidad de Cerrito, distrito de San Juan Nepomuceno, departamento de Ñeembucú. Un hombre de 33 años, identificado como Juan Carlos Miranda Cuba, fue asesinado...

Enrique Riera: “Es casi un hecho que Marset está en Bolivia”

Enrique Riera: “Es casi un hecho que Marset está en Bolivia”

El ministro del Interior, Enrique Riera, visitó anoche los estudios del programa “El Péndulo”, emitido por Unicanal, donde aseguró que el narcotraficante uruguayo Sebastián Marset está en Bolivia. “Es casi un hecho que Marset está en Bolivia y que las autoridades lo...