Durante la noche de este martes 1 de julio, el presidente de la República, Santiago Peña, presentó su informe de gestión anual ante el Congreso Nacional, en la Sala Bicameral.

El presidente de la República, Santiago Peña, brindó su informe de gestión anual. Foto: Unicanal
Los principales temas abordados por Peña en su segundo informe de gestión fueron en materia de seguridad y defensa, crecimiento económico, educación de calidad y programas sociales.
En casi dos años de gestión, Peña presentó una visión integral de la gestión de gobierno, donde destacó el programa Hambre Cero, la pensión universal para adultos mayores y Che Róga Porã.
Reducción de la pobreza mediante inversión en programas sociales
La reducción de la pobreza es uno de los logros más destacados durante el gobierno de Santiago Peña, donde, según los datos expuestos, unos 118.000 paraguayos salieron de la pobreza.
Sin embargo, el mandatario hizo mea culpa y asumió que aún faltan muchas cosas por hacer para mejorar la calidad de vida de los paraguayos más vulnerables.
“Mi convicción de que somos un país con destino de grandeza no me convierte en un ingenuo. Sé que tenemos aún varias deudas históricas y falencias que resolver en todos los estratos del Estado”, refirió Peña.
Con la universalización de la pensión para adultos mayores fueron beneficiados más de 340.000 personas, programa que en este año seguirá aumentando de beneficiarios de acuerdo a la disponibilidad presupuestaria.
Otro de los logros históricos mencionados por el mandatario es el alcanzado con el programa Tekoporã Mbareté, donde «las familias vulnerables que antes eran olvidadas por el Estado, hoy reciben una ayuda que dignifica la calidad de vida de las personas más necesitadas«.
“Estamos trabajando por los niños, luchando contra la pobreza, defendiendo un agrarismo real más allá del discurso, dando casas a nuestros compatriotas, fortaleciendo el empleo, bajando el precio del combustible cuando todos los suben, así desde el inicio del gobierno priorizamos los sectores más vulnerables”, añadió.
Por otra parte, con el programa “Che Róga Porã”, el Gobierno atiende la demanda de la falta de acceso a una vivienda para las personas de clase media, donde más de 18.000 viviendas ya fueron entregadas y otras 27.500 están en gestión.
“Así como Hambre Cero está revolucionando en materia de educación y seguridad alimentaria, Che Róga Porã va a revolucionar el sector de viviendas y, sin duda, la economía de todo el Paraguay”, sostuvo Peña.