Ante la persistencia del ambiente fresco, principalmente en la noche y las primeras horas del día, recomiendan brindar atención y cuidado a las mascotas, quienes son susceptibles a efectos adversos de esas condiciones climatológicas.

Emiten recomendaciones para el cuidado de mascotas durante días fríos. Foto: Web
Los animales también están en riesgo de perder la vida por hipotermia, pero en la mayoría de los casos, las personas tienen el concepto de que los perros y gatos cuentan con una protección extra por ser peludos.
El Programa Nacional de Control de Zoonosis y el Centro Antirrábico Nacional recuerdan a la ciudadanía a intensificar la atención a sus mascotas, principalmente en las noches.
Recomiendan un cuidado extra de animales en situación de mayor vulnerabilidad, como cachorros, animales geriátricos, con enfermedades crónicas o de razas pequeñas y de pelaje corto.
Recalcan que los animales deben permanecer en espacios secos, protegidos del viento y preferentemente en el interior del hogar. En caso de que se encuentren en exteriores, se deben tomar cuidados extras.
Los técnicos también indicaron que los animales en razas de pequeño tamaño o con pelaje corto deben utilizar abrigos o prendas térmicas, especialmente durante los paseos.
Sostuvieron que el cambio brusco de temperatura puede afectar su sistema inmunológico, por lo que aconsejaron no sacarlos a ambientes frescos luego de estar en calefacción, o viceversa.
Las mascotas deben seguir manteniendo una buena hidratación, igual en ambientes de intenso frío, proveer de agua limpia y no congelada para sostener el metabolismo del animal.
Ante la aparición de signos clínicos como tos, estornudos, secreción nasal, letargo o anorexia, se debe acudir de inmediato a la clínica veterinaria de rutina, para seguir un tratamiento adecuado.
Para finalizar, instan a las personas a mantener al día el calendario de vacunación y desparasitación, teniendo en cuenta que las bajas temperaturas no impiden la circulación de enfermedades infecciosas.