El interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, anunció que ya accedió al 100 % de la documentación requerida para analizar las seis observaciones de la Contraloría General de la República (CGR), que motivaron la intervención.

Interventor anunció que ya accedió a todas las documentaciones. Foto: gentileza
Explicó que desde el jueves pasado comenzaron a trabajar intensamente en la verificación y evaluación de los procesos relacionados, especialmente los vinculados a la emisión de bonos y la ejecución de obras de desagüe pluvial.
“A partir del día de ayer (jueves) ya empezamos a trabajar intensamente en el desarrollo, en la verificación, en el análisis y en la evaluación de las seis observaciones de la Contraloría General de la República, que han sido denunciadas como irregularidades y que han motivado el inicio de esta intervención”, señaló Pereira.
Pereira sostuvo que entre las obras observadas figuran el desagüe del Mercado de Abasto, cuenca Itay y zonas de Lambaré, para lo cual ya se están revisando los procesos licitatorios y la trazabilidad del uso de los fondos.
“En esa misma línea, para la observación uno, ya recibimos todas las documentaciones vinculadas a los recursos de la emisión de los bonos G8, también ya tenemos los extractos bancarios y ya empezamos a hacer los análisis de trazabilidad de los fondos captados”, puntualizó.
Agregó que ya cuentan con extractos bancarios y documentación contable vinculada a las emisiones de bonos G8 y G9, y están reconstruyendo los circuitos administrativos relacionados con la captación y uso de estos recursos.
“Con respecto a la observación dos ya estamos en plena reconstrucción de todo el proceso del diseño de la manera en que se implementó la emisión, cuál fue el circuito, el recorrido administrativo que ha tenido y la captación final de los recursos G9”, añadió.
Mientras que, con las demás observaciones, un equipo técnico comenzó los trabajos de verificación de obras, conciliación de saldos y ejecución presupuestaria correspondientes a los ejercicios 2022 y 2023.
Para finalizar, Pereira afirmó que aún falta información sobre la tasa de interés de los bonos, pero ya fue solicitada, y que todos estos trabajos avanzan para determinar con claridad la legalidad y uso de los recursos municipales.
“Eso sí guarda relación con las dos obras que ahora estamos ya iniciando el trabajo con un equipo técnico integrado por ingenieros y arquitectos, y eso va a tener una vinculación técnica contable seguramente al arrojar el informe técnico de los ingenieros que van a hacer la verificación de las obras”, concluyó el interventor.