En un acto que evoca la sabiduría ancestral de los pueblos guaraníes, se realizó anoche el encendido de la antorcha Panamericana de los Juegos ASU 2025, en la Misión Jesuítica de la Santísima Trinidad, departamento de Itapúa.

Con encendido de antorcha, inicia cuenta regresiva para los Juegos ASU 2025. Foto: COP
La ceremonia, llena de emoción, melodías y simbolismo ancestral, marcó la cuenta regresiva para el inicio de esta competición que tendrá lugar en Paraguay del 9 al 23 de agosto próximo, y que recorrerá los 17 departamentos del país hasta arribar a Asunción para la ceremonia inaugural.
Desde el Comité Olímpico Paraguayo resaltaron que, a medida que la llama avanza, nos invita a unirnos como un solo pueblo, recordando que cada uno de nosotros tiene un lugar crucial en esta historia compartida.

«Este fuego no solo une a los pueblos del continente, también nos invita a mirar hacia delante con esperanza», expresó Peña. Foto: COP
En su discurso emotivo, el presidente Santiago Peña expresó: “Este fuego no solo une a los pueblos del continente, también nos invita a mirar hacia delante con esperanza, a seguir apostando por una política pública que haga del deporte una herramienta de desarrollo, pero también de cohesión social, de valores, de salud, de identidad”.
Igualmente, el mandatario afirmó que el país busca que los juegos “dejen un legado que trascienda las competencias” y que más bien abra “nuevas oportunidades, inclusión y visibilidad para su cultura”.

La ceremonia se realizó en la Misión Jesuítica de la Santísima Trinidad, departamento de Itapúa. Foto: COP
A su vez, el titular del Comité Olímpico Paraguayo (COP), Camilo Pérez, expresó: “Hoy encendemos el fuego panamericano aquí, y de esa forma dar inicio a los Juegos Panamericanos, el fuego panamericano va a recorrer todo el Paraguay, transmitiendo paz, transmitiendo alegría, transmitiendo unión”.
“A mis compañeros de Panam Sports decirles, que nosotros, acá en el Paraguay, buscamos la unión siempre de todas las Américas, gracias por estar acá hoy y por ser parte de los Juegos Panamericanos que nosotros tanto soñamos”, complementó.
Por último, añadió: “Les quiero pedir a todos, que busquemos siempre un país mejor y tratemos de cambiar la sociedad a través del deporte, que nos da salud, nos da educación, que es lo que todos queremos, unas Américas unidas y mejor”.

Camilo Pérez, titular del Comité Olímpico Paraguayo. Foto: COP
También hizo uso de palabra el ministro de la Secretaría Nacional de Deportes, César Ramírez: “Encendemos algo más que una llama, hoy enciende el fuego guaraní, símbolo de esperanza, unidad y pasión que recorrerá nuestro país con un mensaje claro: el deporte nos une y nos transforma”, sostuvo.
Igualmente, el titular indicó que nuestro país no solo será anfitrión, sino también protagonista. “Una historia que queremos compartir con toda América, que esta llama encendida en un lugar que guarda siglos de memoria y mística, que nos recuerde quiénes somos y hasta dónde podemos llegar”, dijo.
“De estas Ruinas, que hablan de nuestras raíces, encendemos una llama que mira el futuro, que ilumina el camino hacia Asunción 2025 y que paso a paso, llevará un mensaje que nace del alma guaraní: Paraguay está listo, Paraguay te recibe con los brazos abiertos; que viva el fuego guaraní, que se convierta en fuego panamericano, que viva el deporte y que vivan los Juegos Panamericanos Junior 2025”, finalizaba de manera enérgica.

César Ramírez, ministro de Secretaría Nacional de Deportes. Foto: COP
A continuación, galería de fotos:

Paraguay vivió una noche memorable con el encendido de la antorcha panamericana. Foto: COP

La competición tendrá lugar en agosto próximo. Foto: COP

Noche muy emotiva, llena de historia y energía. Foto: COP

La ceremonia, llena de emoción, melodías y simbolismo ancestral. Foto: COP

Presidente de Panam Sports, Neven Ilic. Foto: COP

Autoridades presentes en Itapúa. Foto: COP