El titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué, visitó los estudios del programa Cara o Cruz, donde destacó un crecimiento del 20 % en la recaudación tributaria en 2024 respecto al año anterior, alcanzando un total de 38,9 billones de guaraníes.

Titular de Ingresos Tributarios destacó crecimiento económico. Foto: archivo IP
Señaló que este aumento no se debe a las subas impositivas, sino a una mejora en la eficiencia del control y la fiscalización, impulsada por la fusión de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) y Aduanas, y el uso intensivo de tecnología.
“La tecnología juega un rol fundamental para poder disponibilizar eficiencia en todos esos procesos y optamos por eso”, refirió.
El funcionario resaltó también los resultados concretos de estos esfuerzos: se incautó mercadería de contrabando por más de 19 millones de dólares y se recuperaron 462 mil millones de guaraníes mediante procedimientos tributarios.
Afirmó que los avances han despertado interés internacional, ya que países con economías más grandes se sorprenden al ver los resultados alcanzados por Paraguay en su lucha contra la informalidad.
“Yo creo que tiene una mirada más política que real. Si uno es objetivo, tiene que mirar al Paraguay de una manera más positiva”, expresó.
Orué destacó que la clase política comienza a comprender la importancia de una gestión basada en resultados y transparencia, dejando atrás prácticas poco éticas.
“Podemos discutir la metodología, los números, pero su propio informe dice que se redujo la economía subterránea. Yo le pregunté a empresas muy importantes y todas me decían que ganaron más. Si estamos mal, ¿cómo es que van a ganar más”, recalcó.
Además, remarcó que Paraguay ya no depende exclusivamente del agro, gracias a una economía más diversificada que permite sostener ingresos incluso en contextos climáticos adversos.
“Antes dependíamos exclusivamente del agro. Si el tiempo estaba mal o había una mala cosecha, no entraba ese dinero a Paraguay, hoy se diversificó la economía”, puntualizó.
También aclaró que el movimiento económico generado por actividades ilícitas no puede considerarse parte de la economía formal.