En la mañana de este martes, Ramón Ramírez, interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, divulgó nuevos avances del proceso en la comuna esteña.

Sigue festival de irregularidades en CDE: obras retrasadas, pagos innecesarios y compras injustificadas. Foto: Captura de video/Carlos Sánchez
A continuación, cinco nuevas irregularidades reveladas por el interventor:
1- Documentos que aparecen y desaparecen
El interventor inició la conferencia de prensa con una denuncia sobre el ocultamiento de datos por parte de áreas concretas de la administración de Miguel Prieto.
“Ocultan datos mediante todo tipo de maniobras, demorando la entrega de documentos esenciales para este proceso de investigación. Evidentemente, el objetivo es incidentar, retrasar y ocultar información crucial que necesitamos para ir logrando los objetivos”, expresó.
En ese sentido, Ramírez advirtió que “este ocultamiento no favorece, sino agrava la responsabilidad de los funcionarios. En caso de que este proceso de demora se siga reiterando, vamos a presentar denuncias en instancias jurisdiccionales”.
“Este punto no es un lamento. Dejo bien en claro que nuestra investigación y el plazo son innegociables. Vamos a llegar hasta el final”, agregó.
2- Dudosa millonaria asignación
El interventor se refirió a los fondos destinados a inversiones que se usaron para gastos corrientes.
En ese sentido, recordó que la propia administración municipal reconoció ante la Contraloría General de la República haber destinado 42 mil millones de fondos de capital, que debían financiar obras e infraestructura, para cubrir gastos corrientes y operativos.
“Esto representa una irregularidad, ya que gastos con destinos específicos fueron a otros destinos que la legislación y las reglas no lo permiten”, dijo.
“Con mucha dificultad estamos avanzando y estamos identificando rendiciones dobles en algunas partes, por ejemplo, más de una factura, más de una orden de pago”, enfatizó.
3. Pagos anticipados y obras retrasadas
Ramírez se refirió a los contratos adjudicados por más de 30.700 millones de guaraníes y pagos de anticipos por más de 4.100 millones de guaraníes poco antes de la llegada del equipo interventor.
En ese sentido, aseveró que se detectaron casos graves de contratos adjudicados y con anticipos millonarios pagados, pero sin ninguna ejecución real.
En varios casos, han transcurrido semanas de las fechas de inicio y las obras simplemente no existen.
“Hicimos una visita la semana pasada, y lamentablemente encontramos nulos avances, no consistentes con los montos ya transferidos. Las inversiones realizadas no están reflejadas», señaló.
4. Combustible con cifras imposibles
Ramírez detalló que el equipo interventor también detectó un esquema de corrupción con el manejo de combustibles.
En esa línea, reveló que un vehículo municipal declaró un kilometraje que implicaría recorrer más de 1.300 kilómetros en un solo día, algo físicamente imposible.
Otro caso reporta 1.120 litros de combustible cargados en una semana, lo que equivale a llenar el tanque más de seis veces en apenas siete días.
“En promedio, la Municipalidad utiliza poco más de 60 mil litros al mes. Cuando empezamos la tarea, identificamos algo que para nosotros es la punta del ovillo y francamente esperamos que nos sigan arrojando sorpresas adicionales”, expresó.
“Vamos a seguir ahondando en este tema. Los datos son un indicio grave”, afirmó Ramírez.
5- Compras injustificadas con fondos rotatorios
El interventor explicó que detectó la asignación indiscriminada de fondos rotatorios a dependencias municipales que los utilizaban para gastos fuera de norma, como la compra de bocaditos, en vez de destinarlos a urgencias reales.
“Hemos encontrado que 22 dependencias de la institución administraban fondos rotatorios, conocidos como ´caja chica´. Las reglas, en materia de administración pública, disponen que solo las unidades de administración y finanzas están habilitadas para utilizar los fondos y deben ser destinados para casos de urgencia”, dijo.
“Desde que asumimos la administración, cortamos con esa cuestión. Las rendiciones que recibimos no responden a los gastos que deberían ser cubiertos por estos fondos. El 95% de las rendiciones que recibimos iba a gastos gastronómicos”, afirmó.
Finalmente, el interventor advirtió que cada guaraní desviado será rastreado, documentado y denunciado ante el Ministerio Público.
“Nuestro trabajo está teniendo retrasos y maniobras, pero vamos a ir hasta las últimas consecuencias. Esto no es desidia, es apenas la punta de un iceberg”, afirmó Ramírez, quien reiteró el compromiso de transparentar la administración municipal y recuperar los recursos que nunca llegaron a su verdadero destino.
Enlace del video: https://x.com/Unicanal/status/1945083462022488551