Reforma del transporte público no contempla aumento del pasaje, aclaró el viceministro

Ago 7, 2025 | País

El viceministro de Transporte explicó cuáles son las modificaciones que se prevé en el transporte público. Aseguró que buscan ofrecer un servicio eficiente, buses con mayor frecuencia y tecnología, sin aumentar el costo del pasaje.

El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, participó en una audiencia pública en la Cámara de Diputados donde expuso los alcances del proyecto de ley de la reforma del transporte público.

Reforma del transporte público no contempla aumento del pasaje. Foto: archivo IP

Fernández recalcó que el nuevo sistema buscará principalmente presentar un servicio moderno, con eficiencia para todos los usuarios y sin modificar el costo del pasaje que golpea a la economía de las personas.

Explicó que esta reforma busca dotar al Estado de las herramientas jurídicas necesarias para garantizar el derecho a la movilidad de los ciudadanos, con un cambio sin precedentes.

Esta es una reforma estructural, es un proyecto de ley que da habilidades jurídicas al Estado para hacer lo que debe hacer obligatoriamente, que es garantizar la movilidad de la gente, la gente tiene derecho a movilizarse, por lo tanto, el Estado tiene que tener instrumentos jurídicos que habiliten a abordar todas las situaciones”, señaló Fernández.

Sostuvo que los principales problemas actuales del sistema son la incertidumbre en la frecuencia y los largos tiempos de espera, por lo que para solucionar esto, el proyecto plantea aumentar la cantidad de buses y renovar la flota.

“La peor cosa es esperar mucho y no saber si viene o no viene, esa es la peor cosa que sucede, y eso se aborda en el proyecto de ley de dos maneras: una que es bien visible, es que necesitamos más buses, y necesitamos buses nuevos”, afirmó.

Además, implementarán tecnología que permita a los usuarios saber con precisión a qué hora pasará cada unidad, similar a lo que ofrecen las plataformas de transporte privadas.

Lo segundo, la tecnología, con que nosotros damos al ciudadano el servicio de transporte público, esa tecnología de tener claro a qué hora viene el bus, así como se usan en las plataformas privados”, puntualizó.

El viceministro aclaró que no se está discutiendo ningún aumento en el precio, ni con representantes del Gobierno y tampoco con los sectores de los transportistas.

La ley prevé que el precio del pasaje debe ser accesible para todos, tiene que haber un precio que dé oportunidad de movilidad de la mayor parte de la población, hoy no hablamos del cambio del pasaje”, apuntó.

Para finalizar, puntualizó que el foco está en mejorar la eficiencia del sistema, lo cual incluso podría beneficiar las finanzas del transporte público sin necesidad de modificar el costo para los usuarios.

Estas cosas, evidentemente, a medida que afinemos el proyecto vamos a abordar, pero no hablamos de cambio del pasaje bajo ningún aspecto, lo que hablamos de hacer más eficiente el sistema, y si hacemos más eficiente, incluso podemos mejorar las finanzas del sistema”, concluyó.

Artículos Relacionados