El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que las obras del Corredor bioceánico del Chaco registran un gran avance que comienza a mejorar la conectividad del gran Chaco Paraguayo.

El Corredor Bioceánico del Chaco registra grandes avances en las obras. Foto: MOPC
Desde la institución destacaron la labor de las cuadrillas y maquinarias que combinan la construcción vial con acciones socioambientales y medidas de seguridad.
“Estamos en este momento en la famosa picada 500 en el corredor rural bioceánico, actualmente estamos en los trabajos de terraplén, tenemos intervenido hasta el momento 17 km de los 32 que corresponde al frente del trabajo número 2”, expresaron desde el MOPC.
Mencionaron que los trabajos consisten en la asistencia técnica, puesta a punto del campamento obrador, movimiento de suelo, desbroce y limpieza de la franja de dominio.
Además, se realizaron el retiro y traslado de columnas de tendido eléctrico, mientras que se avanzó en el pavimento, se avanzó con la subrasante mejorada con cal y se priorizó la señalización en la Picada Lóbrego.
Indicaron que el frente de obra emplea a 190 personas, de las cuales 45 residen en el campamento, de los cuales el 3,7% son mujeres, lo que representa algo muy importante para la institución.
En materia ambiental, se realizan charlas periódicas al personal sobre código de conducta, uso de equipo de protección personal, orden y limpieza en campamentos, también un acompañamiento para garantizar que las extracciones cumplan con la normativa nacional.
Este corredor internacional conectará el puerto de Santos, en Brasil, con el puerto de Antofagasta, en Chile, atravesando Paraguay por el Chaco Central. El tramo 3, donde se ubica este lote, se extiende a lo largo de 224 kilómetros entre Mariscal Estigarribia y Pozo Hondo.