La agente fiscal Ruth Karina Benítez encabezó este miércoles una serie de allanamientos en el marco del Operativo “Golfo”, que derivó en la detención de dos personas: Juan Daniel Candia (28) y su primo Adriano Alejandro Candia (28).

Detienen a trabajador de telefonía que desviaba dinero de billeteras electrónicas. Foto: Gentileza
Los procedimientos se realizaron en Asunción y en la zona metropolitana, en coordinación con el Departamento de Cibercrimen de la Policía Nacional, a cargo del comisario Diosnel Alarcón.
De acuerdo al informe fiscal, Juan Daniel era funcionario de una empresa de telefonía y habría utilizado irregularmente un usuario del sistema de billetera electrónica para transferir fondos a diversas líneas telefónicas.
Según lo informado, la investigación permitió detectar al menos 56 operaciones fraudulentas, consistentes en trasferencias a familiares y allegados.
El perjuicio patrimonial asciende a G. 104.760.004. Los montos fueron desviados a distintas cuentas de la billetera electrónica, cuyos beneficiarios ya fueron identificados.
En este contexto, se indaga un concurso de hechos punibles, tales como acceso indebido a datos, estafa mediante sistemas informáticos y asociación criminal.

Evidencias incautadas durante el operativo. Foto: Gentileza
Antecedentes del caso:
La investigación señala que el 29 de abril de 2024, la Gerencia de Prevención de Fraudes y Seguridad de la empresa de telefonía celular reportó la existencia de operaciones irregulares de débitos por un monto de G. 49.340.004.
Tras el análisis de trazabilidad, se constató que el funcionario investigado habría realizado débitos indebidos en el sistema de gestión de la billetera, que opera como resguardo temporal de saldos de líneas telefónicas dadas de baja por falta de uso.
En ese contexto, los montos permanecían en la cuenta a modo de “caja de ahorro”, con la finalidad de ser reintegrados en caso de que el titular original reclamara los créditos existentes al momento de la baja de su línea.

La investigación permitió detectar al menos 56 operaciones fraudulentas. Foto: Gentileza
Los datos compartidos por la Fiscalía mencionan que los saldos remanentes de dichas líneas eran transferidos a la línea de gestión como resguardo temporal, hasta tanto el titular solicitara el reintegro correspondiente.
Sin embargo, las operaciones habrían sido realizadas a través de un usuario vinculado al funcionario detenido, quien se desempeñaba en el área de atención al cliente de la empresa, con atribuciones para ejecutar transferencias y otras gestiones.

El perjuicio patrimonial asciende a G. 104.760.004. Foto: Gentileza
De acuerdo a los datos, el mismo tenía acceso a la línea de gestión registrada en el sistema de billetera electrónica y presuntamente ingresó de manera indebida a los sistemas de administración, disponiendo de los fondos acreditados en una cuenta previamente identificada.
Tras identificarlo plenamente y constatar el millonario daño patrimonial, se llevó a cabo el operativo que derivó en su aprehensión. De su poder fueron incautados varios aparatos celulares y documentos varios.
Asimismo, la Fiscalía dispuso la orden de captura de otras cuatro personas sospechadas de ser cómplices en la maniobra.