Durante una sesión extraordinaria, la Cámara de Senadores aprobó el proyecto de ley que establece el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y el Sistema de Alerta (MAFE).

Con modificaciones, Senado aprueba “Ley Mafe”. Foto: Senadopy
Con la creación de esta normativa buscan centralizar la búsqueda de personas desaparecidas y también centralizar los canales para que las acciones sean de manera inmediata ante una situación de alerta.
Entre los puntos destacados del proyecto se encuentra la eliminación de cualquier periodo de tiempo de espera para realizar denuncias de desaparición, ya que anteriormente se debía esperar 24 horas para formalizar el pedido de ayuda.
También se establece la obligación de que las autoridades competentes, tanto Policía Nacional como Ministerio Público, actúen de forma inmediata ante cualquier desaparición.
Se implementa la división masiva de información con la que buscan la participación de medios de comunicación y empresas de telecomunicaciones en las acciones de difusión de alerta.
Al respecto, la senadora Lizarella Valiente, mencionó que con la ley se busca reglamentar los mecanismos fundamentales para mejorar la búsqueda de las personas desaparecidas.
“Los cambios que realizamos fueron más bien de forma para que el texto de la Ley sea más específico; lo que buscamos es que no se preste a interpretaciones. El objetivo es que ante una denuncia sea inmediato el inicio de la búsqueda”, expresó Valiente.
Agregó que con la ley los protocolos de búsqueda serán más eficientes y de esa manera evitar las pérdidas de vidas inocentes en la mayoría de los casos.
“Lo que queremos que este protocolo sea eficiente y no tener que estar lamentando más vidas perdidas. Todas las instituciones estamos coordinando para que absolutamente todos puedan funcionar de forma coordinada, sincronizada y que esta búsqueda sea inmediata”, concluyó.
El proyecto de ley había surgido tras la desaparición y posterior asesinato de la joven María Fernanda en Coronel Oviedo, donde sus padres habían denunciado que las autoridades no actuaron a tiempo.
Tras su aprobación con modificaciones, el proyecto de ley vuelve a la Cámara de Senadores para su estudio y posterior aprobación.