En el distrito de Guayaibí, departamento de San Pedro, se instalará la primera planta procesadora de ají que beneficiará a varias familias de la zona y mejorará la economía de las mismas.

Inaugurarán la primera planta industrial de ají en San Pedro. Foto: gentileza
Según lo informado por viceminsterio de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), la planta contará con un establecimiento de 25 hectáreas cultivadas.
Señalaron que la producción será procesada y su exportación será en el mercado estadounidense como asta de ají en los próximos dos meses.
Al respecto, Rolando Chávez, de Rediex, explicó que realizaron un estudio previo en Ecuador y Colombia para poder constatar las viabilidades de la producción en nuestro país.
“Nosotros visitamos experiencia en otros países como Ecuador, Colombia y en el caso de Ecuador se produce sin tecnología en forma muy tradicional y ahí se logra una producción de 20 mil kilos por hectárea”, explicó Chávez.
Sostuvo que la calidad de nuestro suelo es un factor clave para la producción y estima que las ganancias serían muy buenas, lo que mejoraría la economía de varias familias.
“En Colombia se hace en forma más técnica y se llega a producir 40 mil kilos por hectárea. Nosotros calculamos que llegaríamos en lo mínimo que hace Ecuador; eso puede dejar una ganancia entre 50 y 80 millones por hectárea”, señaló.
Lo resaltante de este proyecto es que se realizará a través de un modelo de articulación público-privada que promueve la inclusión de comunidades indígenas en la producción.