Impulsan la educación ambiental en instituciones a través de un nuevo modelo de aprendizaje

Oct 5, 2025 | País

Durante la 1. ª Jornada Pública Nacional de Educación Ambiental, la Sociedad Salesiana del Paraguay presentó los resultados de las pruebas realizadas y también las metas alcanzadas por 16 escuelas.

De manera exitosa se desarrolló la primera Jornada Pública Nacional de Educación Ambiental, donde la Sociedad Salesiana del Paraguay presentó los resultados de educación ambiental que fueron realizados en 16 instituciones educativas.

Impulsan la educación ambiental en instituciones. Foto: gentileza

Durante la jornada también dieron a conocer las experiencias piloto desarrolladas en dos instituciones públicas de Ypacaraí y Minga Guazú, que ya comienzan a impulsar la educación ambiental con sus alumnos.

Con este modelo de aprendizaje apuestan a que la educación ambiental forme parte de manera práctica y transversal del currículo escolar para fomentar la conciencia ecológica y lograr un impacto más allá de las aulas.

Para impulsar este modelo de educación, los docentes reciben capacitación especializada que les permite incorporar herramientas pedagógicas actualizadas y enfoques interdisciplinarios en sus clases.

Se realizó la primera Jornada Pública Nacional de Educación Ambiental. Foto: gentileza

En la preparación se reflejan también propuestas innovadoras que los estudiantes desarrollan a través de proyectos específicos buscando fortalecer el cuidado ambiental a través de prácticas escolares.

Entre los proyectos se destacan las huertas escolares, experimentos e investigaciones con laboratorios móviles, gestión de residuos, reciclaje, reutilización de aguas, recuperación de recursos hídricos y exploración de energías alternativas.

Así, las instituciones fortalecen el conocimiento académico y también promueven la acción y el compromiso ambiental desde la práctica cotidiana con tareas sencillas, muy recreativas.

Los resultados de estas experiencias se han replicado en dos instituciones educativas públicas de las ciudades de Ypacaraí (Central) en la Escuela y Colegio San Isidro Labrador y Minga Guazú (Alto Paraná) en la Escuela y Colegio Padre Guido Coronel, fueron compartidos en la Casa de la Familia Salesiana (CAFASA) de Ypacaraí.

Impulsan transformación ambiental a través de prácticas. Foto: gentileza

Además de presentar los resultados de educación ambiental, el evento busca co-construir acuerdos operativos para implementar un programa piloto de integración curricular.

También buscan articular lineamientos interinstitucionales entre el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) y otras organizaciones aliadas para establecer una hoja de ruta y un mecanismo de seguimiento conjunto de las iniciativas.

Estas acciones no son iniciativas aisladas, sino que complementan de manera coherente las propuestas de educación ambiental práctica, territorializada e interdisciplinaria que los docentes incorporan en sus planificaciones, integrando los contenidos en cada asignatura.

Artículos Relacionados

Logran identificar a los autores del crimen del militar en Trinidad

Logran identificar a los autores del crimen del militar en Trinidad

La Policía Nacional continúa con los trabajos de investigación del homicidio del teniente coronel Guillermo Moral, ocurrido el pasado jueves 2 de octubre en el barrio Trinidad de Asunción, cuando se disponía a ingresar a la Facultad de Derecho UNA. En ese sentido, una...

Incendio consume taller de motos en Limpio

Incendio consume taller de motos en Limpio

En horas de la noche del viernes, se registró un incendio de gran magnitud en un taller de motos y local de venta de repuestos y lubricantes, en la compañía Isla Aranda de la ciudad de Limpio. De acuerdo al reporte, el siniestro consumió los dos salones en su...