Desde la Asociación de Avicultores del Paraguay (Avipar) destacan el crecimiento en la producción que se encuentra en una etapa de recuperación y expansión desde la apertura de nuevos mercados.

Desde Avipar destacan el crecimiento del sector avícola. Foto: archivo IP
En el Día del Huevo, nuestro país celebra con una producción diaria de 3.6 millones que consolida el crecimiento del sector productivo luego de una crisis prolongada en el mercado.
Al respecto, Néstor Zarza, de Avipar, mencionó que el precio del huevo se evalúa de acuerdo con el ciclo de la producción y que actualmente la producción abastece al mercado local.
“El precio es muy cíclico, hay una temporada que nosotros llamamos temporada alta que va desde enero a mediados de agosto y empieza una temporada de precios bajos”, expresó Zarza.
Añadió que un factor clave es la baja de los precios en la materia prima que representa el consumo de alimentos de los pollos, ya sea maíz o soja.
“Hay que considerar que está permitiendo esta baja el hecho de que el sector de producción que tiene una alta demanda de la materia prima, ya sea maíz, soja, están en baja y eso redujo los precios”, afirmó.
Señaló que nuestro país cuenta con las condiciones naturales y productivas para convertirse en un actor relevante en la exportación del huevo.
“Creo que puede bajar más, pero también sé que los precios actuales representan para el productor casi el costo de lo invertido, dependiendo del nivel de eficiencia de cada establecimiento”, concluyó Zarza.