En el marco de las investigaciones por el esquema de estafas “mafia de los pagarés”, el ministro de la Corte Suprema de Justicia, Alberto Martínez Simón, brindó detalles del levantamiento de aproximadamente 23.000 embargos de juicios ejecutivos fraudulentos.

Ministro de la Corte informó avance de la investigación en el caso mafia de los pagarés. Foto: gentileza
Según lo explicado por Martínez, se pudo constatar serias irregularidades en juzgados de Paz de Asunción y el departamento Central, que afectaron principalmente a jubilados, docentes y personal de blanco.
Martínez explicó que el hallazgo fue resultado de un exhaustivo proceso de verificación realizado para evaluar el impacto de la Acordada 1800 y depurar el sistema judicial.
“Esto es un trabajo de recolección de datos que hicimos a efectos de depurar los expedientes de esto que se dio a conocer mediáticamente como la mafia de los pagarés”, refirió el ministro.
Indicó que la Corte dispuso levantar los embargos salariales derivados de estos juicios irregulares, con el objetivo de frenar los descuentos compulsivos que venían sufriendo las víctimas.
“La acordada dicta que los jueces tienen que actuar en este proceso de depuración, declarando la caducidad y anulando de oficio los casos que son evidentemente nulos, y realmente resultó”
El ministro adelantó que la cifra de casos podría aumentar significativamente una vez se analicen los expedientes de los juzgados de Paz del interior del país, donde se presume que existen prácticas similares.
“En número global se informó que son 23.000 causas, de las cuales se encuentran finiquitadas, anuladas o levantados los embargos de salarios. Por lo tanto, podemos afirmar que se han procedido al levantamiento de los embargos. Y puntualmente más de 4.300 juicios que se han levantado los embargos sobre salarios”, añadió.
Para finalizar, el ministro aseguró que la intención de la Corte es aprender de esta situación y establecer mecanismos que eviten la repetición de hechos de este tipo, con el fin de cerrar definitivamente este capítulo de irregularidades judiciales.
“En total tenemos nulidades de oficio de casi 500 expedientes que se han detectado y auspiciosamente los juzgados han anulado los procesos y levantado las medidas cautelares”, concluyó el ministro.




