Ciudad del Este ultima detalles para el Black Friday más grande de Latinoamérica

Nov 15, 2025 | Tendencias

La Cámara de Comercio y Servicios de Ciudad del Este se prepara para celebrar uno de los eventos más esperados del año: el Black Friday, considerado como el más grande de Latinoamérica.

Con miras al evento más esperado del año, el Black Friday, la Cámara de Comercio y Servicios de Ciudad del Este llevó a cabo una importante reunión de coordinación institucional.

Ciudad del Este ultima detalles para el Black Friday más grande de Latinoamérica. Foto: Gentileza

El objetivo de la reunión fue avanzar en la planificación y analizar la logística vehicular en el contexto posterior a la inauguración del Puente de Integración.

De acuerdo a los datos, el encuentro contó con la participación de autoridades locales, representantes de gremios del microcentro y organismos de frontera de ambos países.

Armando Ghazaoui, coordinado general del evento, compartió las proyecciones para esta nueva edición del Black Friday, que se perfila como la más ambiciosa de la historia de Ciudad del Este.

Según reveló, se estima un incremento del 20% en la recaudación y la llegada de más de 300.000 visitantes, gracias a una estrategia de marketing que ha logrado expandir el alcance del evento a nuevas regiones de Brasil y Argentina.

El encuentro contó con la participación de autoridades locales, representantes de gremios del microcentro y organismos de frontera de ambos países. Foto: Gentileza

Además, se anunció que durante los días del evento se dispondrá de wifi gratuito, feria gastronómica, números artísticos y calles peatonales exclusivas para garantizar una experiencia segura y atractiva.

Logística post inauguración Puente de la Integración

Durante la reunión se abordaron las inquietudes relacionadas con el flujo de camiones y su impacto en el microcentro comercial.

Se estima un incremento del 20% en la recaudación y la llegada de más de 300.000 visitantes. Foto: Gentileza

En ese sentido, el presidente de la Cámara, señor Said Taigen, planteó la necesidad de establecer un horario nocturno para el paso de camiones, con el fin de descongestionar el Puente de la Amistad durante el día y facilitar el tránsito de turistas y compradores.

Esta propuesta busca beneficiar directamente a ambas ciudades fronterizas, Foz de Iguazú y Ciudad del Este, potenciando el dinamismo comercial y turístico de toda la región.

Los representantes de sectores como taxistas, mototaxistas y mesiteros también compartieron sus observaciones, las cuales fueron recibidas por autoridades de frontera para su análisis y articulación de respuestas coordinadas.

La Cámara reafirma su rol como articuladora de consensos y promotora del desarrollo comercial de la región.

La exitosa convocatoria y el espíritu colaborativo evidenciado en esta reunión son señales claras de que Ciudad del Este se prepara con visión estratégica para recibir uno de los eventos más grandes de Latinoamérica, consolidando su posicionamiento como destino comercial y turístico de referencia.

Artículos Relacionados

itti lleva la visión paraguaya al Argentina Fintech Forum 2025

itti lleva la visión paraguaya al Argentina Fintech Forum 2025

De la mano de itti, Paraguay marcó presencia en el encuentro más relevante del sector financiero y tecnológico del vecino país: Argentina Fintech Forum 2025, organizado por la Cámara Argentina Fintech. El evento se llevó a cabo el pasado 11 de noviembre en el Centro...