Cáncer de próstata: médicos piden a hombres perder miedo al examen rectal

Nov 17, 2025 | País

Este lunes 17 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la lucha contra el cáncer de próstata. Desde Salud hacen énfasis en el autocuidado y la detección precoz.

Con el lema “Hagamos de la prevención una tradición”, el Ministerio de Salud conmemora este lunes 17 de noviembre el Día Mundial de la lucha contra el cáncer de próstata.

Cáncer de próstata: médicos piden a hombres perder miedo al examen rectal. Foto: Ilustrativa

El objetivo de esta fecha apunta a la sensibilización y concientización sobre la importancia de los controles anuales para la detección precoz y el cuidado preventivo.

Desde la perspectiva del autocuidado, la cartera sanitaria recuerda que es importante que los hombres comprendan lo esencial de hacerse chequeos regulares y prestar atención a su salud en general.

Al respecto, el Dr. Arnaldo Vázquez, director del Programa Nacional de Prevención, Detección y Tratamiento del Cáncer de Próstata, explicó que el autocuidado comienza con la educación.

En esa línea, afirmó que es importante informarse sobre los factores de riesgo como la edad, la historia familiar y el estilo de vida, lo que permite a los hombres tomar decisiones más informadas sobre su salud.

«Adoptar una alimentación balanceada, rica en frutas, verduras, junto con la práctica regular de ejercicio físico, contribuye significativamente a mantener un estilo de vida saludable», expresó.

Perder el miedo al examen de próstata

El Dr. Vázquez enfatizó que es de suma importancia que los hombres se sientan cómodos hablando sobre su salud con su médico, dejando de lado el tabú en torno al tacto rectal.

Según señaló, hoy día, los medios de diagnóstico se centran en estudios no invasivos como el de sangre PSA y estudios de ultrasonografía prostática, que son herramientas importantes para la detección temprana del cáncer de próstata.

El Dr. indicó que la regularidad en estos exámenes debe formar parte de la rutina de salud de todo hombre, especialmente a partir de los 50 años o desde los 40 años si hay antecedentes familiares.

Igualmente, recordó que los controles anuales para la detección precoz del cáncer de próstata y el cuidado preventivo están amparados legalmente y los hombres tienen la posibilidad de realizarse los chequeos en días laborales de acuerdo a lo que establece la Ley N.º 6280/19.

Es de suma importancia que los hombres se sientan cómodos hablando sobre su salud con su médico. Foto: WEB

Según detalló, en el artículo 13, se menciona que todo trabajador, dependiente o no, del sector privado o público, con cargo permanente, temporal o contratado, con cargo electivo o no, goza de licencia remunerada de 2 (dos) días laborales en cada año, para someterse a exámenes de detección precoz del cáncer de próstata o colon.

Factores de riesgo:
  • Tener más de 50 años
  • Ser afrodescendiente tiene más probabilidades de desarrollar tumores más agresivos y a temprana edad
  • Antecedentes familiares: la posibilidad de desarrollar cáncer de próstata es de 2 a 3 veces más
  • Tener sobrepeso; la obesidad está asociada con el riesgo de desarrollar cáncer de próstata
Signos de alarma
  • Dificultad para orinar, flujo urinario lento o debilitado
  • Necesidad de orinar con más frecuencia, especialmente de noche
  • Sangre en la orina o el semen
  • Dificultad para lograr una erección
  • Dolor en las caderas, espaldas, tórax u otras áreas
  • Debilidad, adormecimiento de las piernas
  • Pérdida de control de la vejiga o de los intestinos
Situación en Paraguay

De acuerdo a los datos proporcionados por Salid, en el Instituto Nacional del Cáncer (INCAN) se diagnosticaron 130 nuevos casos de cáncer de próstata en el año 2024, y en lo que va del año 2025 suman 70 los casos.

En lo que va del 2025 se diagnosticaron 70 nuevos casos de cáncer de próstata. Foto: IP

En cuanto a defunciones, el INCAN registró 38 fallecimientos en 2024 y 20 en el transcurso del 2025.

A nivel nacional, según datos de la Dirección General de Información Estratégica en Salud (DGIES), 359 hombres fallecieron en el 2024 a causa de esta enfermedad.

Por otro lado, a través de los centros de descentralización del INCAN, alrededor de 700 pacientes con cáncer de próstata fueron atendidos y están en tratamiento en lo que va del año 2025, reflejando la expansión de la cobertura y el fortalecimiento de la atención integral en todo el país.

Artículos Relacionados

Docente falleció tras ser atropellada por conductor ebrio en Itá

Docente falleció tras ser atropellada por conductor ebrio en Itá

Un trágico accidente de tránsito se registró el día domingo en el barrio Fátima de la ciudad de Itá, dejando como saldo una persona fallecida. El percance involucró a una camioneta, al mando de Aníbal Ramón Farías Gaona (33), quien embistió a una motocicleta, en la...