¡A Todo Pulmón celebró con éxito su tradicional cena de gala!

Nov 19, 2025 | Tendencias

A Todo Pulmón Paraguay Respira celebró con éxito su tradicional cena de gala denominada “Humberto Rubín”.

En el salón Pérez Uribe del club Centenario, A Todo Pulmón Paraguay Respira celebró en una noche llena de emoción y compromiso la 16.ª edición de su tradicional cena de gala “Humberto Rubín”.

¡A Todo Pulmón celebró con éxito su tradicional cena de gala! Foto: Gentileza

En ese sentido, Ezequiel García Rubín, presidente de la organización, agradeció a todos los presentes por su apoyo a la causa.

Igualmente, destacó que, durante este año, se ejecutaron importantes proyectos y actividades que contribuyeron de manera significativa al avance de los objetivos A Todo Pulmón.

Durante la noche, se realizó la premiación oficial del concurso “Dibujá un árbol” y se presentó el balance de lo concretado en 2025.

De acuerdo a lo informado por la organización, todo lo recaudado se destinará directamente a seguir impulsando durante 2026 iniciativas que permitirán dar continuidad y ampliar estas acciones que ya demostraron ser clave para un Paraguay más verde y sostenible.

, Ezequiel García Rubín, presidente de la organización. Foto: Gentileza

Entre los principales logros y proyectos ejecutados este 2025 resaltan:
  •  Agua para el Desarrollo

Proyecto impulsado en el Chaco que tiene por objetivo mejorar las capacidades de adaptación y resiliencia de comunidades indígenas; con esta iniciativa más de 850 mil familias acceden a agua para uso doméstico y personal.

También se instalaron 5 huertas comunitarias, donde se cosecharon más de 1.5 toneladas de hortalizas con potencial de cosecha de hasta 13.000 kg por temporada, gracias al trabajo de mujeres y familias locales.

Además, ya se han certificado más de 1.400 hectáreas de bosques nativos, garantizando su conservación y resguardo y brindando a la comunidad Casuarina oportunidades de diversificación sostenible de sus ingresos.

La cena se desarrolló en el salón Pérez Uribe del club Centenario. Foto: Gentileza

  • Paraguay más Jaguareté

Proyecto realizado con WWF-Paraguay que busca implementar un sistema piloto de restauración en un área del corredor biológico entre el Parque Nacional Defensores del Chaco y el Monumento Natural Cerro Chovoreca, buscando generar información clave que permitan llevar a cabo grandes proyectos de restauración y que promuevan la conectividad de dichas áreas.

  • CIFODES

Este año fue inaugurado en Filadelfia el Centro de Investigación Forestal y Desarrollo Sostenible del Chaco paraguayo.

Es un lugar destinado al estudio del medio ambiente del Chaco paraguayo, con el objetivo de generar análisis, indicadores e información para proponer soluciones con rigor científico que contribuyan a conservar y proteger los bosques y recursos hídricos.

Ganadora del concurso «Dibujá un árbol». Foto: Gentileza

  • MapBiomas

El proyecto tiene como objetivo mapear la dinámica del agua superficial en todo el territorio del país. Con esta iniciativa, a través del análisis de imágenes satelitales y el uso de tecnologías de teledetección en Google Earth Engine, se elaboraron series mensuales y anuales de cobertura de agua superficial de 1985 hasta la actualidad.

  • Colosos de la Tierra

Es un concurso anual que se originó en Paraguay, con el objetivo de concienciar a la población sobre la importancia de preservar los bosques nativos y el respeto hacia los árboles. Se realiza de manera ininterrumpida desde el año 2012.

  • Paraguay Planta

A lo largo del 2025, en la campaña de reforestación Paraguay Planta, 1.926 personas de diferentes empresas aliadas e iniciativas comunitarias plantaron 10.228 árboles de especies nativas, llegando así a 50.000 árboles plantados en sus 11 ediciones .

A través del programa de Plantaciones con Voluntarios Corporativos, se realizaron 10 plantaciones a lo largo del 2025.

  • Vivero Escuela

Este año, se produjeron más de 25.000 árboles nativos, utilizados en campañas de reforestación y educación ambiental.

Noche llena de emoción y compromiso. Foto: Gentileza

  • Dibujá un Árbol

A través de este concurso, 2.869 niños y niñas de todo el país participaron expresando su arte a través del dibujo, promoviendo la educación ambiental y el respeto por los árboles desde la escuela, su segundo hogar, con el apoyo de padres, docentes e instituciones.

El encuentro representa mucho más que un evento social, ya que además de ser una instancia clave de financiamiento de los programas y campañas ambientales, permite presentar los resultados y logros alcanzados durante el año.

Artículos Relacionados