Con un cierre artístico de primer nivel buscan expresar un mensaje urgente para nuestra sociedad que cada día lucha contra la violencia que constantemente se encuentra en aumento.

Cierran campaña con Dalma Ferreira y su grupo Bohemia Guaraní. Foto: gentileza
En ese sentido, este domingo 23 de noviembre a partir de las 12:00 en el Pinedo Shopping se realizará el concierto con Dalma Ferreira y su grupo Bohemia Guaraní, en el marco del cierre de la cuarta edición consecutiva de la campaña “¡Quiero vivir así! #SinViolencia”.
La campaña es impulsada por el Fondo de Población de las Naciones Unidas junto a más de 20 aliados del sector público, privado y de la sociedad civil; el acceso será libre y gratuito al evento.

Cierre de la campaña “¡Quiero vivir así! #SinViolencia”, impulsada por el UNFPA.
El concierto busca ofrecer un momento de reflexión y esperanza, previo al 25 de noviembre (25N), Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y en el marco de los 16 días de activismo.
Con una puesta musical cargada de emoción, Dalma Ferreira, una de las voces jóvenes más sensibles y representativas de la música paraguaya actual, brindará un repertorio que recorre clásicos como Yo nací en el Paraguay, Chokokue Kerayvoty, Paraguaya linda y Galopera, entre otros.
El programa incluye también temas como Color esperanza, Que bonita es esta vida, La vida es un carnaval, Madre Tierra y otros, que dialogan directamente con el mensaje de la campaña por una vida libre de violencia.
La propuesta combina música en vivo, cercanía con el público y breves mensajes de Dalma entre canción y canción, invitando a reflexionar sobre la igualdad, el respeto y la importancia de erradicar todas las formas de violencia hacia mujeres, adolescentes y niñas.
Desde el 2022, la campaña “¡Quiero vivir así! #SinViolencia” se ha consolidado como una iniciativa que une voces diversas para promover una sociedad libre de violencia y discriminación.
Utiliza el arte, la comunicación, la incidencia y las alianzas multisectoriales para sensibilizar, informar y movilizar a la ciudadanía contra todas las formas de violencia hacia mujeres, jóvenes y adolescentes.
Cuatro años de la campaña
En su cuarto año ininterrumpido, la campaña ha puesto en el centro historias reales de mujeres de distintos ámbitos arte, ciencia, deporte, docencia, salud, servicio público y oficios que ejercen sus derechos, transforman sus comunidades y representan caminos de resiliencia y empoderamiento.
La ciudadanía puede conocer todas las historias de esta campaña visitando la web de UNFPA y sus redes sociales en Instagram, Facebook y Twittter, @unfpapy.
La edición 2025 ha logrado una ampliación histórica de aliados: del sector público, el Ministerio de la Mujer, Ministerio de la Defensa Pública (MDP), Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS), Ministerio de la Niñez y Adolescencia (MINNA).
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), Ministerio Público, Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Secretaría Nacional de Cultura (SNC), Secretaría Nacional de Deportes (SND), Instituto Paraguayo de Artesanía, Administración Nacional de Electricidad (ANDE) y la Policía Nacional.







