Víctimas de la mafia de los pagarés piden celeridad al Congreso para tratamiento de proyectos

Nov 24, 2025 | País

Las víctimas de la mafia de los pagarés se pronunciaron y solicitaron al Congreso Nacional celeridad en el estudio de los proyectos de ley antes del receso parlamentario.

Las víctimas de la mafia de los pagarés llegaron hasta el Congreso Nacional para solicitar a los parlamentarios que estudien con celeridad los proyectos que presentaron en la Cámara de Senadores.

Las víctimas de la mafia de los pagarés se pronunciaron. Foto: captura

Según lo mencionado por las víctimas son tres los proyectos presentados en ambas Cámaras de la Nación y esperan que sean estudiadas antes del receso parlamentario para evitar perdida de tiempos.

También mantuvieron una reunión con el ministro de Educación, Luis Ramírez, a quienes solicitaron una ayuda para frenar los embargos que se capitalizan a través de una asociación de docentes del MEC.

Una de las víctimas, Teresa Pane, explicó que varios docentes sufren el descuento de salarios a través de una asociación de docentes del Paraguay del que aseguran no forman parte.

Más que nada vinimos a reclamar que entran muchísimos descuentos de una asociación del que no formamos parte, pero hoy el ministro nos indicó que al ser docentes el ingreso es automático, pero nos dio la opción de renunciar y salir”, refirió Pane.

Afirmó que el ministro les pidió renunciar a esa asociación del que fueron inscriptos de manera automática al ser docente y que con eso se podría frenar los descuentos.

Venimos a solicitarle al ministro que la asociación ya no nos descuente más, nosotros ni sabemos quienes forman parte de ello, porque ellos siguen descontando”, añadió.

Pane indicó que el ministro mostró una muy buena predisposición y prometió tratar de solucionar los inconvenientes cumpliendo siempre con lo que dispone la ley.

El ministro se mostró muy abierto, él se comprometió con nosotros, por eso apreciamos su buena predisposición, su deseo de resolver el problema por supuesto en base a la ley y ojalá que el Ministerio deje de ser una casa de cobranzas”, concluyó.

Artículos Relacionados