Canasta básica: Sedeco afirma que precios no pueden ser regulados

Jun 16, 2022 | Economía

El ministro de la Secretaría de Defensa del Consumidor (Sedeco), Juan Marcelo Estigarribia, explicó a Unicanal que la suba actual de los precios de la canasta básica y otros productos, se dan por varias aristas como por ejemplo, el reajuste del salario mínimo y la misma inflación.

En ese sentido, indicó que los consumidores que exigen una regulación de precios, deben comprender que esto no puede ejecutarse ya que en nuestro país existe una economía de libre mercado y que solo es posible realizar un monitoreo de los precios.

Imagen ilustrativa.
Imagen ilustrativa.

En consecuencia, manifestó que la ciudadanía debe estar en conocimiento de que los precios pueden ser monitoreados por ellos mismos semanalmente. 

Queremos garantizar el derecho a la información de los consumidores y la libertad de elección para los mismos, entonces, cuando ellos tiene ese tipo de información pueden optar por algún comercio que les quede cerca de su domicilio o también algún comercio que puedan ir a hacer esa compra con el precio de referencia”, precisó Estigarribia.

En ese marco, expuso también que los mismos proveedores deberían de fortalecer sus centros de atención para casos donde existan reclamos por parte de los usuarios.

Controlamos otras cuestiones como calidad de productos e información. También insistimos en que los proveedores fortalezcan sus centros de atención a los consumidor”, expresó. “Los precios son publicados semanalmente (canasta básica) para tener una trazabilidad a fin de ver si los precios variaron sustancialmente o no”, remarcó.

 

Artículos Relacionados

Carne aviar a Filipinas: primer envío se realizará en noviembre

Carne aviar a Filipinas: primer envío se realizará en noviembre

En este noviembre se concretará el primer envío de carne aviar al mercado de Filipinas, que se suma nuevamente a otros destinos internacionales que destacan la calidad de los productos nacionales. Desde la Asociación de Avicultores del Paraguay (Avipar) esperan que...

Inversiones bajo la Ley 60/90 superaron los USD 650 millones

Inversiones bajo la Ley 60/90 superaron los USD 650 millones

Al cierre del noveno mes del año 2025, las inversiones bajo la Ley 60/90 registraron un crecimiento del 183 %, en comparación con los números del año 2024. Estos números representan un récord histórico para nuestro país con el registro de inversiones que superaron los...