Inflación cerraría en 8,2% este 2022, según el BCP

Jun 16, 2022 | Economía

El Banco Central del Paraguay emitió los resultados de la Encuesta de Expectativas de Variables Económicas (EVE), realizada en junio, que indica que los agentes esperan que la inflación cierre en 8,2% el año 2022 y en 5,3% el año 2023.

El boletín detalla que, para los próximos 12 meses estiman una inflación de 5,1% y para el horizonte de política monetaria (entre 18 y 24 meses), estiman una inflación del 4,5%,

Mercado 4, imagen de referencia. Foto: Agencia IP.
Mercado 4, imagen de referencia. Foto: Agencia IP.

Para el mes en curso, la mediana de las expectativas de inflación mensual es de 0,5%, superior a la registrada en el mismo mes del año pasado (0,3%) pero inferior a la del mes anterior (0,6%). Para el mes de julio de 2022 los agentes esperan una inflación mensual de 0,4%.

Por otro lado, el promedio de la expectativa de inflación mensual para junio de 2022 es de 0,4%, porcentaje superior al promedio de la expectativa registrada durante el mismo periodo en el 2021 (0,3%). Así, la inflación anualizada del año 2022, utilizando el promedio mensual de la expectativa de inflación, sería de 4,5%.

En lo que respecta a la mediana de las expectativas de crecimiento económico, los encuestados esperan un PIB de 0,2% para el año 2022 y un PIB de 4,0% para el año 2023.

Respecto a la Tasa de Interés de Política Monetaria (TPM), los agentes económicos esperan que la misma se ubique en 7,50% tanto en junio 2022 como en julio 2022. Para el lapso anual 2022 esperan que se encuentre también en 7,50% y para el lapso anual 2023, esperan que la TPM se encuentre en 6,38%.

Fuente: BCP.

 

Artículos Relacionados

Carne aviar a Filipinas: primer envío se realizará en noviembre

Carne aviar a Filipinas: primer envío se realizará en noviembre

En este noviembre se concretará el primer envío de carne aviar al mercado de Filipinas, que se suma nuevamente a otros destinos internacionales que destacan la calidad de los productos nacionales. Desde la Asociación de Avicultores del Paraguay (Avipar) esperan que...

Inversiones bajo la Ley 60/90 superaron los USD 650 millones

Inversiones bajo la Ley 60/90 superaron los USD 650 millones

Al cierre del noveno mes del año 2025, las inversiones bajo la Ley 60/90 registraron un crecimiento del 183 %, en comparación con los números del año 2024. Estos números representan un récord histórico para nuestro país con el registro de inversiones que superaron los...