Hora:

Sector importador espera repunte para el segundo semestre

Jul 5, 2022

Tras un primer semestre bastante difícil, con una caída de la actividad económica, desde el Centro de Importadores del Paraguay (CIP) esperan lograr un repunte en esta segunda etapa.

Importadores buscan repuntar este segundo semestre
Importadores buscan repuntar este segundo semestre. Foto: Gentileza

Al respecto, su titular, Iván Dumot, mencionó que existieron varios factores que influyeron en el resultado como, por ejemplo, la intensa sequía, los sucesivos ajustes en los precios del combustible, el contrabando y la guerra entre Rusia y Ucrania.

Según señaló, esto generó en algunos casos un sobrestoqueo para algunos importadores, porque también el consumo se vio afectado.

“La canasta de consumo masivo, que incluye categorías como bebidas alcohólicas, bebidas sin alcohol, alimentos para despensa, lácteos, jugos, entre otros, según una consultora, que mide el consumo propiamente, sufrió una caída promedio del 3%”, detalló.

Asimismo, afirmó que las categorías de limpieza y aseo personal cayeron en un 12% a consecuencia del contrabando, que cada día crece más en el país.

En cuanto a las expectativas para el segundo semestre, Dumot indicó que el panorama no es muy alentador porque la incertidumbre va a persistir.

“Al no tener a la vista medidas contracíclicas que el Gobierno pueda tomar, no vemos una posibilidad de recupero inmediato del consumo, al menos en este primer trimestre que arranca ahora. Tal vez sí para finales de año la situación pueda mejorar un poco más”, enfatizó.

Finalmente, el presidente del CIP dijo que las recaudaciones récords de las que se jacta la Dirección Nacional de Aduanas no reflejan la realidad de los importadores, porque los costos de fletes aumentaron como también los precios de origen de productos.

 

Artículos Relacionados

Inversiones bajo la Ley 60/90 registraron un 76% de crecimiento 

Inversiones bajo la Ley 60/90 registraron un 76% de crecimiento 

Al cierre del primer trimestre del año 2025, las inversiones bajo la Ley 60/90 registraron un crecimiento del 76 %, en comparación con los números del año 2024. Según los datos proporcionados por el Viceministerio de Industria, solamente en el mes de marzo, se...