Gustavo Alfaro, entrenador de la Selección nacional, utilizó sus redes sociales para realizar un análisis de lo que dejó estas Eliminatorias y el regreso de Paraguay a una Copa del Mundo luego de 16 largos años.

El profe Gustavo Alfaro se expresó a través de las redes sociales. Foto: Albirroja
Pasó una semana de aquella histórica clasificación de la Albirroja ante Ecuador en el estadio Defensores del Chaco, pero el análisis del profe fue más allá de eso. Alfaro analizó lo que ocurrió desde hace un año, cuando fue presentado como nuevo entrenador de Paraguay.
“Lo que empezó en septiembre terminó en septiembre. Fue un año de vértigo, de necesidades, de transformaciones y de búsquedas. También de asimilaciones silenciosas. El final del camino nos debía encontrar clasificados y se consiguió gracias a la increíble actitud y predisposición de los jugadores, que lucharon para cambiar una historia”, expresó Alfaro.
Con su estilo característico, el entrenador albirrojo extendió una hermosa emotividad a su discurso para agradecerles a los jugadores que no perdieron la esperanza de volver a un Mundial.
“El primer cambio, los jugadores lo hicieron en sus cabezas, porque el corazón siempre los impulsó, su amor por la Albirroja siempre se manifestó. Comprendieron que el destino estaba en sus manos y no marcado por una tendencia que parecía empecinada e inexorable. Eso le dio paso a los cambios en sus rendimientos, y con ellos, a los resultados”, añadió Alfaro.
El profe también se refirió a las grandes victorias obtenidas por la Albirroja que fueron fundamentales para sellar su regreso a un certamen mundial luego de 16 largos años.
“Vencer a Brasil y a la Argentina después de muchos años; dar vuelta resultados de local o en las condiciones más adversas como en la altura de La Paz y el calor de Barranquilla; ganar partidos determinantes como ante Chile y Uruguay para ponerse en la recta tan soñada como anhelada”, afirmó.
“Un cierre complejo en casa con ausencias y una mochila pesada”
Sostuvo que para el último encuentro de local, ante Ecuador, Paraguay cargo con una ausencia muy grande, la de Julio Enciso, que fue determinante en todas estas Eliminatorias, con goles, asistencias y mucho más.
“Un cierre complejo en casa con ausencias y una mochila pesada. Pero con esa verdad nuestra, que el grupo, y no un equipo, nos llevaría a una Copa del Mundo. Ante Ecuador fue una noche soñada y esperada, tensa, larga, agónica e inolvidable”, señaló.
Alfaro describió el triunfo ante Perú como algo histórico, pues era la primera vez que la Albirroja ganaba en Lima por Eliminatorias.
“El final de una larga y compleja espera. Volver. Siempre es hermoso volver. Desde que se apagó la última luz del jueves y los ecos de los festejos se manifestaron, había que demostrar que Paraguay no se entrega ni se relaja. Destino Perú, la esquiva Lima y una cita con la historia: Logro histórico para seguir marcando un rumbo”, recalcó.
“Gracias a los jugadores, al país por su pasión”
Para finalizar, el entrenador albirrojo analizó el futuro y aseguró que de ahora en adelante se viene un desafío duro donde trabajarán para mejorar todos los aspectos para llegar bien a la Copa del Mundo de la FIFA 2026.
“El futuro cercano nos depara una etapa de trabajo muy duro porque hay que mejorar mucho en todos los planos, y así competir como reclama la historia. Eso es lo que viene, el inicio de la segunda etapa de trabajo para llegar al Mundial como corresponde. Gracias a los jugadores, al país por su pasión y su apoyo increíble, a los héroes silenciosos que trabajan arduamente. A la familia que sostiene. Noches para soñar, días para trabajar, desafíos para conquistar”, concluyó Gustavo Alfaro.