Harrison: “Alfaro estaba cómodo en Costa Rica, pero decidió venir a Paraguay”

Sep 9, 2025 | Albirroja, Deportes

Robert Harrison habló desde Lima, Perú, donde Paraguay afronta esta noche su último partido por Clasificatorias. “Las sensaciones de la clasificación fueron diversas, de alegría y de llanto porque vivimos momentos duros”, dijo.

El presidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF), Robert Harrison, brindó este martes una conferencia de prensa desde Lima, Perú, donde la Selección Paraguaya afronta su último partido por Clasificatorias Sudamericanas para la Copa Mundial de la FIFA 2026.

Harrison: «Alfaro estaba cómodo en Costa Rica, pero decidió venir a Paraguay», expresó. Foto: Unicanal

Harrison analizó el gran momento del equipo que, bajo la dirección técnica de Gustavo Alfaro, regresa a una cita mundialista luego de 16 largos años.

Además, se refirió a los malos momentos que vivió con la selección, los cambios constantes de entrenadores, la toma de decisiones y cómo fue la llegada de Alfaro para levantar una Albirroja que estaba prácticamente fuera de la Copa del Mundo.

Harrison afirmó que su familia fue la encargada de sostenerlo para no soltar el mando tras aquella Copa América 2024, donde el combinado guaraní tuvo una vergonzosa e histórica campaña, donde no logró sumar puntos.

“Vivimos momentos duros dentro de la APF y también con la familia, que sufre en silencio, pero hemos persistido en nuestras convicciones. No fue fácil y nos equivocamos en muchas decisiones, así como hemos acertado en otras. Mi familia fue un bastión importante”, expresó.

“Las críticas que hemos recibido siempre las hemos tomado de la mejor manera. Nos equivocamos y mucho porque se toman tantas decisiones en la Asociación que, sin duda, existe el error, pero lo más importante es revertir el error y convertir eso en oportunidades, y en eso venimos trabajando en el Consejo desde hace nueve años”, complementó.

«Vivimos momentos muy duros en la Asociación». Foto: Unicanal

Histórica clasificación luego de 16 años

El presidente de la APF señaló que el jueves 4 de septiembre del 2025 quedará para la historia. Una noche inolvidable que millones de paraguayos jamás podrán olvidar, ya que luego de 16 largos años, nuestro país volvió a anotar su nombre en una Copa del Mundo.

“Las sensaciones fueron diversas, de alegría y de llanto porque vivimos momentos duros. Lo que se vivió el día jueves fue algo histórico e impresionante. Nunca vi esa cantidad de gente (que salió a las calles a festejar)”, expresó emocionado.

En ese sentido, Harrison reconoció que Gustavo Alfaro fue el gran responsable de la clasificación mundialista.

«Nunca vi esa cantidad de gente (que salió a las calles a festejar)”, dijo Harrison. Foto: Gentileza

“Gustavo Alfaro es uno de los grandes artífices de esta clasificación, conjuntamente con los jugadores. Ellos son los que pudieron revertir la situación y poder llevar adelante una mochila muy pesada”, indicó.

“La venida de Gustavo ha sido fundamental para conseguir este objetivo que teníamos ya desde hace varios años”, agregó.

Los ojos puestos en Alfaro

Harrison manifestó que en el juego entre Paraguay y Costa Rica por Copa América 2024 ficharon a Alfaro, al observar su manera de dirigir a su equipo.

“Paraguay necesitaba volver a sus raíces, necesitaba un técnico motivador y sacar lo mejor de cada jugador. Cuando lo vimos en el partido ante Costa Rica nos dimos cuenta que él era el técnico que debía venir a Paraguay, no fue fácil, fue sumamente difícil. Tuvimos que hacer viajes y convencerlo”, comenzó diciendo.

El titular de la APF manifestó que Alfaro también tomó un gran riesgo al rescindir contrato con Costa Rica e iniciar un nuevo desafío en tierra guaraní.

“Al profe Alfaro le interesó el desafío porque él estaba cómodo en Costa Rica», expresó Harrison. Foto: Selección

“No es fácil convencer a un técnico cuando un equipo está abajo y peor aún después de haber salido último en Copa América, pero, sin duda, Gustavo es una persona que está llena de desafíos y siempre logró lo que se propuso”, expresó.

“Al profe Alfaro le interesó el desafío en Paraguay porque él estaba cómodo en Costa Rica, con la clasificación en las manos y el hecho de venir a Paraguay generaba un riesgo, sin embargo, tomó la decisión”, añadió.

Harrison sostuvo que, para todos los dirigentes, Alfaro era el indicado y nadie se opuso en su llegada, lo que contribuyó en generar un ambiente lleno de optimismo.

“El miedo se apodera en cierta manera en la toma de decisiones, pero hay una cosa en que todos estábamos de acuerdo, en el perfil del técnico. El tener la misma visión y estar de acuerdo en un 100% significaban mucho en lo que realmente Paraguay necesitaba”, dijo.

“Cuando tuve la primera reunión con él, la conversación duro casi 3 horas y Alfaro ya sabía todo de Paraguay, hasta cuestiones internas. Al finalizar, llamé al consejo y dije ´este es´, sin duda, todo el equipo aceptó”, subrayó Harrison.

El presidente de la APF afirmó que, con la llegada de Alfaro, rápidamente los jugadores fueron armando una fuerte conexión con el entrenador, obteniendo de esta manera los primeros resultados positivos.

“Los jugadores le entendieron rápidamente y viceversa. Los futbolistas lo único que querían era aferrarse a alguien y con su forma de ser Alfaro logró entender a cada uno instantáneamente”, resaltó.

“Vamos a prepararnos para llegar de la mejor manera al Mundial 2026″. Foto: Selección

“Contra Uruguay, nuestra selección ya fue diferente y ni que decir contra Brasil, donde no hemos sufrido como solíamos sufrir. Desde ahí se dio el clic con la selección porque estábamos en una situación sumamente complicada”, recordó.

“Gustavo Alfaro es el gran artífice de todo esto y sin duda los jugadores se pusieron los pantalones porque hoy día, tanto el profe como los jugadores son los grandes artífices de esta gran clasificación”, afirmó Harrison.

Sensaciones en Lima:

Sobre el encuentro ante Perú, señaló que será un partido clave, donde, sin duda, el equipo buscará el triunfo para cerrar de buena manera esta campaña iniciada hace un año atrás.

“Es un partido sumamente importante, primero por el ranking FIFA y segundo por la historia porque nunca hemos podido ganar en Perú. Tenemos una deuda pendiente con la historia en Lima, así que este partido es de vital importancia para llevar adelante todo lo que se planeó desde el inicio de las Eliminatorias”, sentenció.

Finalmente, afirmó que espera que el resultado ante Perú sea el que todos los paraguayos esperan esta noche: un triunfo, para luego iniciar el proceso de cara a la Copa Mundial de FIFA 2026.

“Vamos a prepararnos para llegar de la mejor manera al Mundial 2026, al que tanto anhelamos llegar. Vayan sacando su VISA, tenemos que irnos todos juntos a México, Estados Unidos y Canadá para vivir la gran fiesta del fútbol mundial”, concluyó.

¡Te invitamos a alentar esta noche a la Albirroja por las pantallas de Unicanal!

Artículos Relacionados

¡Paraguay ya tiene equipo confirmado para enfrentar a Perú!

¡Paraguay ya tiene equipo confirmado para enfrentar a Perú!

Con el boleto de la clasificación al Mundial asegurado, la Albirroja se enfrenta esta noche a Perú por la última fecha de las Eliminatorias Sudamericanas. El juego está programado para las 20:30 en el estadio Nacional de Lima con el arbitraje principal del arbitraje...