El departamento de Itapúa está listo para la máxima fiesta del automovilismo mundial, que tendrá lugar del 28 al 31 de agosto.

Rally del Paraguay: estos son los tramos y horarios de largada. Foto: WRC Rally del Paraguay
A medida que se acerca el día de la largada simbólica, miles de fanáticos del deporte motor van llegando al sur del país, para vivir una jornada histórica con el rugido de los motores que sacudirá los caminos de Itapúa.
A fin de que organices tu experiencia y vivas cerca toda la emoción del Rally del Paraguay, te compartimos el cronograma completo con horarios de largada, mapas de recorrido y los detalles claves de cada etapa.
-JUEVES 28
- El Shakedown. Horario: 9:01
Es una parte de un tramo que se utiliza en el Rally de Trans-Itapúa. Inicia con una parte sinuosa, sigue por una bajada donde el terreno y las características que se van a estar utilizando en la etapa del viernes.
Hay puentes, curvas y una parte discurre por una zona encerrada, terminando en una recta en donde se pueden sentir las sensaciones de la parte final del viernes y también probar los frenos.
Desde la organización señalaron que es un trazado bastante completo, corto, pero con muchas similitudes a los tramos que vamos a tener en el rally.

El Shakedown. Horario: 9:01.
-VIERNES 29
- Cambyretá (SS 1/5). Horario de largada: 08:03/13:34
Este tramo normalmente forma parte del Rally Trans-Itapúa, aunque este año tiene algunas pequeñas modificaciones: los primeros 4 kilómetros son totalmente nuevos.
Desde la organización detallaron que es un tramo con un poco de todo: curvas, subidas, bajadas, cruces de puentes y una parte del recorrido que pasa cerca del río.
Arranca rápido, pero sigue siendo técnico, exige concentración y precisión desde el inicio. Más adelante aparecen varios saltos (ocho en total) y dos cruces de puentes anchos.
En tanto, cerca del final hay un salto de agua, donde un arroyo cruza sobre una parte de cemento, lo que agrega dificultad.
En general, es un tramo muy veloz, probablemente el más rápido del día, y muestra bien el contraste entre los caminos de tierra roja y la vegetación de la zona de Itapúa.

Cambyretá (SS 1/5). Horario de largada: 08:03/13:34
- Nueva Alborada (SS 2/6). Horario de largada: 9:01/14:32
De acuerdo a lo informado, este tramo es parcialmente nuevo. Arranca con una parte angosta, sinuosa y muy técnica, antes de unirse a una sección del antiguo tramo Puerto Samuhu, que anteriormente formaba parte del recorrido del Trans-Itapúa.
Esta parte es la más exigente y sinuosa del recorrido. En general, es un tramo técnico, pero no tan rápido como el anterior. Tiene un salto bastante pronunciado, y termina con una parte más veloz, aunque con varias curvas complicadas.

Nueva Alborada (SS 2/6). Horario de largada: 9:01/14:32
- Yerbatera (SS 3/7). Horario de largada: 10:00/15:31
Es el tramo más largo del rally, tiene 30 kilómetros. Inicia con una parte rápida, que va mudando hacia una zona muy fina de conducción, con un pequeño salto y una subida bastante pronunciada.
Continúa por caminos sinuosos, caminos donde la vista y el paisaje son parte importante del propio recorrido. El punto culminante es una zona con salto donde se espera tener la mayor cantidad de público.
Esta especial ya se corrió en las distintas ediciones del Rally Trans-Itapúa. Es un tramo clásico y termina en una zona popularmente denominada Córdoba í (en guaraní), bien conocida por la afición de la región de Itapúa. Por tanto, es un lugar típico de concentración de público.

Yerbatera (SS 3/7). Horario de largada: 10:00/15:31.
- Autódromo (SSS 4/8). Horario de largada: 11:01/16:44
La prueba Super Especial se desarrolla en el autódromo que está situado en Capitán Miranda. Es una de las pruebas clásicas del Rally Trans-Itapúa, con un kilometraje de 2,5 kilómetros.
El trazado es espectacular, ideal para los espectadores, ofreciendo visibilidad casi total del tramo y convirtiéndolo en uno de los lugares favoritos del rally.
El autódromo permite ver en su esplendor la tierra roja, símbolo de nuestro rally. El recorrido transcurre por una parte de pista pura de autódromo, pero también incluye una parte de bosquecitos muy corta, de unos 200 a 300 metros, para luego pasar a una zona de curvas, sin olvidar las rectas propias de un circuito.
Se espera que este tramo sea uno de los más concurridos por el público y, sin duda, uno de los más disfrutables tanto para los aficionados como para los equipos.

Autódromo (SSS 4/8). Horario de largada: 11:01/16:44
-SABADO 30
- Carmen del Paraná (SS9/13). Largada: 7:35/14:05
De acuerdo a los datos, comienza con una parte muy rápida, de hecho, casi toda la primera mitad es de alta velocidad, antes de entrar en el sector “Fundación”, que ofrece un contraste total: angosto, trabado y muy técnico.
El tramo finaliza con una impresionante vista panorámica del río y el bosque circundante, un punto visual destacado y una excelente muestra del tipo de superficie que caracteriza los tramos del sábado.

Carmen del Paraná (SS9/13). Largada: 7:35/14:05
- Artigas (SS 10/14). Largada: 8:38/15:08
La información señala que esta prueba especial se utiliza por segunda vez en un rally. Debutó en el Rally Trans-Itapúa, pero en esta ocasión se correrá en dirección inversa.
Según detallaron, el tramo se divide en tres secciones: inicia con una recorrido amplio y rápido que atraviesa una reserva natural, donde no puede acceder el público.
Luego ingresa a una zona de plantaciones agrícolas, donde el camino se vuelve más técnico, con curvas seguidas izquierda-derecha.
Mientras que el sector final atraviesa una zona poblada, volviéndose más angosto, trabado y de ritmo más lento. En general, es un tramo cargado de curvas rápidas pero muy técnicas, que premia el ritmo y la conducción limpia.

Artigas (SS 10/14). Largada: 8:38/15:08
- Cantera (SS 11/15). Largada: 10:16/16:46
Es un tramo muy distinto a los demás y considerado como uno de los mejores lugares del rally, donde el público tendrá la posibilidad de ver más tiempo a los autos de carrera.
Según explicaron, inicia con una zona rápida, pero luego el tramo va mudando hacia una zona mucho más sinuosa y demandante para los participantes.
La especial termina pasando lo que sería la antigua cantera, hoy en desuso, que se utilizó para rellenar el puente que construyeron enfrente y que permite el paso del río.

Cantera (SS 11/15). Largada: 10:16/16:46
- Autódromo (SSS 12). Largada: 11:35
La prueba Super Especial se desarrolla en el autódromo que está situado en Capitán Miranda. Es una de las pruebas clásicas del Rally Trans-Itapúa, con un kilometraje de 2,5 kilómetros.
El recorrido transcurre por una parte de pista pura de autódromo, pero también incluye una parte de bosquecitos muy corta, de unos 200 a 300 metros, para luego pasar a una zona de curvas, sin olvidar las rectas propias de un circuito.

Autódromo (SSS 12). Largada: 11:35
-DOMINGO 31, FINAL
- Bella Vista (SS 16/18). Largada: 8:29/11:02
La ciudad de Bella Vista abre la última etapa del Rally del Paraguay. El evento vuelve a zona ribereña; la misma recorrida en el primer día, siguiendo las orillas del río.
El cronograma señala que la carreara inicia con una curva izquierda-derecha rápida, para continuar hacia una parte en la que se cruzan muchas plantaciones, propias de la zona de expansión agrícola que caracteriza la región de Itapúa.
Debe pasarse un arroyo a mitad del tramo, y luego el recorrido se dirige hacia una zona poco poblada, muy rápida, para terminar en uno de los lugares icónicos del final del Rally Trans-Itapúa.

Bella Vista (SS 16/18). Largada: 8:29/11:02
- Misión Jesuítica Trinidad (SS 17/19). Largada: 10:05/13:15
Desde la organización puntualizaron que es el tramo de la Power Stage. Inicia en una doble avenida, para continuar hacia una zona privada, donde la superficie del tramo se caracteriza por tener más piedras.
Terminada esa parte, la especial se dirige a lo que sería “la niña bonita del tramo”, que es un antiguo vertedero, reconvertido en un lindo tramo abierto, con gran visibilidad de la acción, donde hay un puente con tres saltos.
De ahí, los autos de carreras se dirigen a una zona bastante rápida, para luego ingresar a una estancia privada donde la carrera discurre con algunos saltos y unas curvas izquierda-derecha bastante pronunciadas, al estilo circuito.
Un último salto espera cerca del final, justo al lado de una de las zonas VIP. Es un lugar ideal para poder disfrutar la vista del río, la tierra roja, la vegetación y los autos de carrera.
El tramo finaliza con aproximadamente 1.200 metros de asfalto, terminando apenas a 60 metros dentro de los terrenos de las Ruinas Jesuíticas de Trinidad. De acuerdo a lo informado, la ceremonia del podio final se llevará a cabo allí mismo.

Misión Jesuítica Trinidad (SS 17/19). Largada: 10:05/13:15
El WRC Rally del Paraguay se disputará del 28 al 31 de agosto, con la participación de 48 tripulaciones internacionales en un recorrido de 333 kilómetros de tramos especiales de grava, distribuidos en tres días de intensa competencia.
El epicentro será la ciudad de Encarnación, con carreteras rápidas y técnicas, enmarcadas en la tradicional tierra roja de Itapúa.
¡Te invitamos a vivir la máxima fiesta del automovilismo mundial por las pantallas de Unicanal y Trece!