En 45 años, Itaipú alcanzó 25 millones de visitas

Ene 1, 2023 | Economía

Desde Itaipú Binacional celebran que en noviembre último se alcanzó la cifra de 25 millones de visitas en 45 años de vigencia de los servicios turísticos que brinda la institución.

En noviembre último, Itaipú Binacional alcanzó la cifra de 25 millones de visitas a sus atractivos en 45 años de vigencia de los servicios turísticos, según resaltaron desde la institución al cierre del año 2022.

En 45 años, Itaipú alcanzó 25 millones de visitas. Foto: Gentileza

En esa línea, mencionaron que el número contempla todas las visitas realizadas desde 1977, año en que la hidroeléctrica comenzó a recibir a turistas, tanto en el margen de Paraguay como el de Brasil.

Solo este año, tras la emergencia sanitaria por covid-19, más de medio millón de personas llegaron a la usina, incluyendo las visitas turísticas e institucionales.

De acuerdo a los datos, en el lado paraguayo fueron recibidos alrededor de 450 mil visitantes. “Julio fue el mes con más número de turistas, con 82 mil personas que visitaron diferentes atractivos en ambas márgenes”, señalaron.

Al respecto, Juan Azuaga, de la Asesoría de Turismo de la Margen Derecha de la Entidad, indicó que hubo un interesante movimiento de personas luego del receso que se tuvo durante la pandemia.

En 45 años, Itaipú alcanzó 25 millones de visitas. Foto: Gentileza

El mismo añadió que con la actividad turística se beneficia Alto Paraná, la región y el país, por lo que la institución está enfocada en dirigir acciones para fortalecer el sector por medio de la promoción.

“La intención de Itaipú es apoyar fuertemente al turismo nacional con iniciativas concretas, que apunten a la innovación y al desarrollo sostenible del sector, en coordinación con las demás instituciones del país, principalmente de la Secretaría Nacional de Turismo, y con la activa participación de la comunidad”, dijo.

Tras la emergencia sanitaria por covid-19, más de medio millón de personas llegaron a la usina, incluyendo las visitas turísticas e institucionales. Foto: Gentileza

A su vez, complementó: “Esto trae consigo la reactivación económica, generación de empleos, desarrollo de establecimientos gastronómicos y hoteleros, crecimiento en el ámbito del transporte, entre otros beneficios”.

Las personas interesadas en conocer cualquiera de estos atractivos, sin costo alguno, deben realizar sus reservas previamente, salvo los accesos a la Costanera Hernandarias y al Parque Lineal.

Los números de teléfonos habilitados son 061 599-8040/8094 o se puede solicitar la reservación a través del correo electrónico cturistico@itaipu.gov.py; también está disponible la aplicación móvil Ib-tur.

Artículos Relacionados

Carne aviar a Filipinas: primer envío se realizará en noviembre

Carne aviar a Filipinas: primer envío se realizará en noviembre

En este noviembre se concretará el primer envío de carne aviar al mercado de Filipinas, que se suma nuevamente a otros destinos internacionales que destacan la calidad de los productos nacionales. Desde la Asociación de Avicultores del Paraguay (Avipar) esperan que...

Inversiones bajo la Ley 60/90 superaron los USD 650 millones

Inversiones bajo la Ley 60/90 superaron los USD 650 millones

Al cierre del noveno mes del año 2025, las inversiones bajo la Ley 60/90 registraron un crecimiento del 183 %, en comparación con los números del año 2024. Estos números representan un récord histórico para nuestro país con el registro de inversiones que superaron los...