Guaraní “blue”: argentinos ahorran con moneda paraguaya, tras cepo al dólar

Oct 30, 2021 | Economía

La escasez que aqueja a Argentina, la devaluación del peso a raíz de la inflación, por la cantidad de billetes emitidos por el Banco Central Argentino y el cepo al dólar, hacen que los comerciantes y ahorristas tengan que refugiarse en otras monedas, entre ellas, el guaraní.

Imagen de referencia.
Imagen de referencia.

Hoy en Posadas el guaraní “blue” cotiza a 35 a 1 para quien tiene pesos y busca comprar la moneda paraguaya. Se multiplica la cantidad de pesos por 35 y se obtiene la cifra que se quiere adquirir, expresada en moneda del vecino país. Ejemplo: Tengo 10.000 pesos y me dan 350.000 guaraníes. Es lo que destaca el diario La Nación de Argentina.

En tanto, para quien busca desprenderse de los guaraníes y trocarlos por pesos, la cotización es de 45 pesos, en el mejor de los casos. Es decir, si tengo 350.000 guaraníes me lo dividen por 45 y me darán 7.800 pesos”, explican.

La reapertura de la frontera entre Argentina y Paraguay está generando este nuevo mercado. Hace una semana se reabrió el puente Roque González de Santa Cruz, el segundo paso terrestre del país después del puente Tancredo Neves y por donde pasan 12 millones de personas por año.

Por ese viaducto transcurre una buena parte del comercio entre paraguayos y argentinos. Aunque también durante el cierre de las fronteras, explotaron los pasos ilegales para el contrabando.

Los paraguayos, con un guaraní fortalecido, compran aceite, vino, harina, combustible y otros productos que les salen muy baratos”, destacan.

Artículos Relacionados

Carne aviar a Filipinas: primer envío se realizará en noviembre

Carne aviar a Filipinas: primer envío se realizará en noviembre

En este noviembre se concretará el primer envío de carne aviar al mercado de Filipinas, que se suma nuevamente a otros destinos internacionales que destacan la calidad de los productos nacionales. Desde la Asociación de Avicultores del Paraguay (Avipar) esperan que...

Inversiones bajo la Ley 60/90 superaron los USD 650 millones

Inversiones bajo la Ley 60/90 superaron los USD 650 millones

Al cierre del noveno mes del año 2025, las inversiones bajo la Ley 60/90 registraron un crecimiento del 183 %, en comparación con los números del año 2024. Estos números representan un récord histórico para nuestro país con el registro de inversiones que superaron los...