Aumento de empleos reduce la pobreza en el Paraguay

Ago 7, 2024 | Economía

Desde el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) revelan que el índice de pobreza monetaria en el país tiene tendencia a la baja.

La dinamización de la economía paraguaya ha sufrido un gran aumento, esto se debe a las inversiones que se vienen que se realizan, como consecuencia directa se da la reducción en los índices de pobreza extrema.

Se ha registrado una reducción cerca de 157 mil personas que han logrado salir de esa franja.

La pobreza monetaria se refiere a las personas que no pueden cubrir el costo de una canasta básica.

En el año 2022 los niveles de pobreza extrema era 6,1%, sin embargo, actualmente se ubica en torno al 4,9% lo cual representa un total de 137 mil personas ya no se encuentran en esa situación.

La pobreza monetaria se refiere a las personas que no pueden cubrir el costo de una canasta básica. Foto: IP

Para el INE, la dinámica de la economía paraguaya hace que la pobreza se reduzca, al mejorar el ingreso dentro de una familia tiene una consecuencia buena para el país.

Al contar con inversores dentro del país, se abren oportunidades a las personas de contar con un empleo, la falta de empleo es la causa principal de la pobreza en el Paraguay.

La recuperación de la economía paraguaya ha mejorado tanto en zona urbana como rural, por el hecho de que no se ha contado con un shok económico.

Hasta el momento la pobreza extrema representa un total de 65 mil personas que no logran obtener un ingreso de 12 mil guaraníes por día, el costo equivalente a una canasta básica.

Artículos Relacionados

Carne aviar a Filipinas: primer envío se realizará en noviembre

Carne aviar a Filipinas: primer envío se realizará en noviembre

En este noviembre se concretará el primer envío de carne aviar al mercado de Filipinas, que se suma nuevamente a otros destinos internacionales que destacan la calidad de los productos nacionales. Desde la Asociación de Avicultores del Paraguay (Avipar) esperan que...

Inversiones bajo la Ley 60/90 superaron los USD 650 millones

Inversiones bajo la Ley 60/90 superaron los USD 650 millones

Al cierre del noveno mes del año 2025, las inversiones bajo la Ley 60/90 registraron un crecimiento del 183 %, en comparación con los números del año 2024. Estos números representan un récord histórico para nuestro país con el registro de inversiones que superaron los...