Hora:

BICSA: “Hacemos que el mercado financiero sea más saludable y transparente”

Dic 20, 2022

Desde BICSA, una empresa paraguaya que aplica la tecnología para brindar información crediticia completa, resaltaron la importancia de contar con una imagen crediticia positiva.

El programa “A Fondo”, emitido por Unicanal, recibió a Pedro Espínola, presidente de BICSA, para hablar sobre la importancia de una imagen crediticia positiva.

BICSA: “Hacemos que el mercado financiero sea más saludable y transparente”, expresó Pedro Espínola. Foto: captura de video

Primeramente, el titular explicó que la firma es un buró de información comercial que recibe, almacena y consolida todas sus operaciones a crédito para que las personas tengan un historial crediticio; es decir, que estén incluidos financieramente.

“Es bien complejo saber quién es buen cliente y malo. La mera información negativa no es suficiente obviamente”, expresó Espínola, quien puntualizó que BICSA cuenta con capital 100% paraguayo.

“Tenemos propiedad paraguaya y a la vez una multinacional involucrada. Hacer estos algoritmos es muy complejo”, añadió.

Igualmente, aseveró que representa todo un desafío recibir la información y construir el perfil del cliente. “Es todo un proceso de depuración, el proceso es muy complejo, pero se llega a una fórmula”, puntualizó.

En esa línea, resaltó que la información es actualizada diariamente y sostuvo que BICSA es una empresa de alta tecnología, que promueve procesos automáticos.

Acerca de quiénes deberían contratar los servicios de la firma, Espínola indicó que “todos aquellos que quieren vender a crédito. Tenés que ser una empresa que das a crédito y estar registrado en el Banco Central del Paraguay”.

“Hacemos que el mercado financiero sea más saludable y transparente”, subrayó el presidente, quien por último  resaltó que la información hoy día no es solamente para los analistas de riesgo, sino también para la gente de marketing. “Los de marketing van a buscar a la gente y ofrecerles su producto gracias a la información que otorgamos”, sentenció.

Artículos Relacionados

Inversiones bajo la Ley 60/90 registraron un 76% de crecimiento 

Inversiones bajo la Ley 60/90 registraron un 76% de crecimiento 

Al cierre del primer trimestre del año 2025, las inversiones bajo la Ley 60/90 registraron un crecimiento del 76 %, en comparación con los números del año 2024. Según los datos proporcionados por el Viceministerio de Industria, solamente en el mes de marzo, se...