CECON concreta importante financiación para su puesta en marcha en 2022

Dic 22, 2020 | Economía

Desde el 2022 se podrá en marcha la firma Cementos Concepción (CECON) SAE, que se estima que producirá más de un millón de toneladas al año, lo que representa que nuestro país cubra el déficit del producto y a la vez se garantice la disponibilidad permanente.

Esta mañana se procedió a la firma de un fideicomiso y la concreción de una importante financiación de 180 millones de dólares. Foto: 650 AM.
Esta mañana se procedió a la firma de un fideicomiso y la concreción de una importante financiación de 180 millones de dólares. Foto: 650 AM.

Esta mañana, la empresa concretó la importante financiación de 180 millones de dólares por emisión de bonos. Al respecto, José Ortiz, accionista de Cementos Concepción SAE, refirió que se trata de un hecho histórico pues es una de las financiaciones más importantes en la historia del Paraguay realizada para un para un emprendimiento industrial, con el agregado de que la misma es realizada absolutamente por bancos paraguayos. 

Los bancos paraguayos nos otorgan 100 millones de dólares. Por otro lado, se trabaja en el mercado bursátil con la emisión de bonos a través de BASA capital, con una emisión de 80 millones de dólares, de los cuales, 30 millones dólares ya fueron emitidos muy exitosamente”, detalló.

Sostuvo que esta es una muestra de que en Paraguay se pueden hacer grandes emprendimientos sin la necesidad de esperar ayuda externa y pensando 100% en el mercado local.

Refirió por otra parte, que la proyección de la empresa está sustentada sobre el crecimiento del consumo del cemento en el país, que siempre es superior al crecimiento del PIB. En este sentido, indicó que Paraguay tiene actualmente un déficit de 300.000 toneladas anuales de cemento, que es reemplazado con las importaciones. “CECON entrará a producir desde el año 2022, un millón de toneladas de cemento, o sea que no solo cubrirá el déficit, sino asegurará la existencia del producto y el desarrollo de un montón de proyectos”, mencionó.

Esta importante firma supone una gran ayuda a la economía del país, pues la inversión total de unos 240 millones de dólares: “60 millones de la moneda norteamericana van al exterior en importación de maquinarias, pero 180 millones de dólares quedan en las venas de la economía nacional, lo que permitirá dinamizar la economía”, expresó Ortiz. 

Por su parte, el titular de CECON, Horacio Cartes, manifestó que es un día bastante conmovedor en su vida y aprovechó la oportunidad para asumir el compromiso de seguir trabajando. 

Estoy seguro de que un proyecto no es un buen proyecto si no actúa con lo social. Si es solo ganar dinero, no es un proyecto completo”, manifestó el expresidente de la República. 

 

Artículos Relacionados

Carne aviar a Filipinas: primer envío se realizará en noviembre

Carne aviar a Filipinas: primer envío se realizará en noviembre

En este noviembre se concretará el primer envío de carne aviar al mercado de Filipinas, que se suma nuevamente a otros destinos internacionales que destacan la calidad de los productos nacionales. Desde la Asociación de Avicultores del Paraguay (Avipar) esperan que...

Inversiones bajo la Ley 60/90 superaron los USD 650 millones

Inversiones bajo la Ley 60/90 superaron los USD 650 millones

Al cierre del noveno mes del año 2025, las inversiones bajo la Ley 60/90 registraron un crecimiento del 183 %, en comparación con los números del año 2024. Estos números representan un récord histórico para nuestro país con el registro de inversiones que superaron los...